No estamos preparados. El cambio más grande que llega a las pensiones se sabrá este día
El aumento de las pensiones para el próximo año se conocerá a mitad del mes de diciembre.
En el año 2023, los pensionistas experimentaron un incremento del 8,5% en sus pensiones con respecto al año anterior, en línea con la inflación media de 2022, que alcanzó un 10,8% en julio. Este aumento se atribuyó a la práctica de revalorizar las pensiones según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, las perspectivas para el año 2024 son menos optimistas, ya que se espera moderación y aún falta por conocer el dato exacto.
El Gobierno aprobó el aumento del 8,5% en las pensiones el 27 de diciembre del año 2022. No obstante, hacia finales de noviembre de este 2023, los pensionistas podrán obtener una estimación aproximada del próximo ajuste. Esto se debe a que el 29 de noviembre de 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE) hará público el dato adelantado del IPC, una versión preliminar que se utilizará para calcular el próximo ajuste de las pensiones.
La confirmación del IPC específico de noviembre de 2023 estará disponible a partir del 14 de diciembre. A partir de ese momento, se iniciará el proceso por el cual se podrá calcular la revalorización de las pensiones de cara a 2024, comenzando en enero.
Según los cálculos provisionales, se estima que se vaya a producir un aumento de las pensiones del 3,1%, una cifra que está sujeta a ajustes una vez que se disponga del dato del IPC de noviembre. En cualquier caso, se anticipa un nuevo aumento en la cuantía de las pensiones contributivas para los jubilados.
El futuro de las pensiones
El sistema de pensiones en España se enfrenta diversos desafíos, siendo notables el envejecimiento de la población, la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de la inflación. Estos desafíos no solo complican la viabilidad financiera de las pensiones, sino que también dificultan el pago de las pagas extras a los pensionistas.
En el pasado, el sistema de pensiones español se sustentaba en las contribuciones de los trabajadores activos. Sin embargo, el envejecimiento de la población ha resultado en menos trabajadores activos y más pensiones por financiar, lo que reduce los recursos disponibles para el pago de las pensiones.
La disminución de la tasa de natalidad ejerce presión adicional, ya que hay menos trabajadores potenciales para contribuir al sistema en el futuro.
Además, el aumento de la inflación y el alza de los precios impactan negativamente en el poder adquisitivo de las pensiones. Aunque las pensiones están vinculadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación tiende a superar el incremento de las pensiones, haciendo patentes las dificultades para los pensionistas en la gestión de sus gastos mensuales y el mantenimiento de su poder adquisitivo.
En respuesta a estos desafíos, el Gobierno ha implementado medidas como el aumento de la edad de jubilación o la reducción de prestaciones en años recientes. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones.
Recientemente, el Consejo de Ministros, a solicitud del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha aprobado un préstamo estatal a la Tesorería General de la Seguridad Social por un monto de 10.003,8 millones de euros. Este préstamo, inicialmente incluido en la disposición adicional tercera de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, destaca por no devengar intereses, según ha confirmado el Ministerio dirigido por José Luis Escrivá.
El préstamo tiene como finalidad poder cubrir las pagas extraordinarias que van destinadas a los pensionistas, siendo una práctica recurrente en los últimos años. Su aprobación asegura el oportuno desembolso de las pensiones y proporciona a la Seguridad Social la capacidad de planificar con antelación los recursos necesarios para enfrentar estos gastos extraordinarios, como detalla el comunicado del Ministerio.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y a qué hora es en directo por TV en vivo en streaming el partido del Masters de Cincinnati
-
Directo Barcelona – Como 1907 | Alineaciones, horario y dónde ver online en streaming el Trofeo Joan Gamper y resultado en vivo hoy
-
Cristiano sigue marcando con Al Nassr e Iñigo Martínez debuta con derrota
-
Morante sufre una cornada de 16 centímetros: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Como y a qué hora juega en directo y por TV y en vivo el Trofeo Joan Gamper