`
Economía
Cesta de la compra

Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

La inflación ha provocado que los precios en el supermercado sean cada vez más altos, por lo que nuestra nutrición se ha resentido y cada vez es más complicado acceder a productos básicos como el pescado.

Opciones como la merluza, el bacalao o la trucha no paran de subir, pero hay un pescado casi desconocido en España que deberías incluir en tu compra semanal: el carbonero.

Según el Consejo Noruego de Productos del Mar (Norweigan Seafood Council, NSC), el 47% de los encuestados cree que no compra todo el pescado que querría por culpa del precio. En cambio, el carbonero es versátil, nutritivo y asequible.

El pescado más recomendado para mejorar tu alimentación y ahorrar dinero

El carbonero copa titulares por ser un pescado blanco muy asequible, pero también es de los más nutritivos. Pertenece a la familia de los gadiformes, la misma del bacalao y el abadejo.

Otra ventaja es que gusta hasta a los más pequeños, ya que tiene una textura firme y un sabor muy suave, lo que también permite incluirlo en todo tipo de recetas.

Desde el punto de vista nutricional, el carbonero aporta 85 kilocalorías por cada 100 gramos en crudo, sin carbohidratos, con 1,3 gramos de ácidos grasos y 18,3 gramos de proteínas.

Por comparar, estas cifras lo sitúan por encima del bacalao en contenido proteico (17,4 gramos) y del abadejo de Alaska (16,4 gramos). La diferencia es leve, peor lo hace destacar si valoras el control de calorías y la alimentación saludable.

Y no podemos olvidar que si compras carbonero vas a ahorrarte un buen puñado de dinero cada vez que vayas al supermercado.

La prueba de que hay que buscar alternativas económicas en la pescadería

La inflación en el supermercado no es exclusiva de España, sino que afecta a toda Europa. Por ejemplo, en Reino Unido, uno de los mayores consumidores de pescado blanco, el consumo doméstico de bacalao ha descendido un 18%, según la consultora Kantar.

Pero esta reducción no se corresponde a una pérdida de interés por el pescado, sino a una búsqueda de alternativas más económicas. Ahora toca ver la presión sobre los precios como una oportunidad para buscar especies menos habituales en nuestras pescaderías.

En todo caso, lo importante es no renunciar ni a nuestra comida tradicional ni a su valor nutricional. En ese sentido, el carbonero es perfecto, ya que no tiene nada que envidiar al bacalao o al salmón.

La oportunidad para incluir un nuevo pescado en la cesta de los españoles

Comer pescado es fundamental para tener hábitos saludables, pero en España siempre hemos priorizado productos como el atún, el bacalao o el salmón. Ahora tenemos la oportunidad de diversificar el consumo.

La incorporación del carbonero a las pescaderías no sólo es una alternativa para el consumidor, sino que puede ayudar a reducir la dependencia de la industria pesquera, que dejaría de estar limitada a unas pocas especies.

La clave será que el consumidor lo acepte como un producto más, lo pruebe y lo integre en su dieta semanal. Todo parece indicar que el carbonero lo logrará, ya que combina accesibilidad económica y un perfil saludable.