Ni la huelga en los juzgados frena el alza de los concursos de acreedores: crecen un 28% en marzo
Los concursos de acreedores avanzaron un 28% respecto a febrero, con 398, aunque están un 35% por debajo del mismo mes del año pasado, al tiempo que las disoluciones comunicadas en este mes fueron de 2.618, suponiendo un descenso del 21,17% en comparación con febrero, en un contexto marcado por la huelga de los juzgados en febrero y marzo, según los datos sobre procedimientos concursales de Informa D&B.
Durante el primer trimestre de este año, los concursos descendieron un 19%, hasta 1.446 procedimientos, mientras que las disoluciones se situaron en 10.597, lo que supone un incremento del 2% respecto a un año antes. Si se tiene en cuenta todos los procedimientos concursales, los planes de reestructuración y los procedimientos especiales son nuevas figuras de la Ley Concursal, el descenso sería algo menor, un 11%.
El 91% de los procedimientos concursales iniciados en los tres primeros meses corresponden a concursos (1.318), los planes de reestructuración son 119 y se han registrado nueve procedimientos especiales. La entrada en vigor de la reforma concursal iniciada en septiembre ha reducido el número de concursos exprés, es decir, el número de empresas que presentaron la solicitud conjunta de concurso y extinción, que ha bajado del 65% de los ocho primeros meses de 2022 a un 12% en marzo. En enero y en febrero el porcentaje también era bajo, de 15% y 14%, respectivamente.
Además, del total de concursos iniciados en marzo, el 85% pertenecieron a microempresas, un 12% correspondieron a pequeñas empresas, un 2% a medianas y solo 2 grandes empresas han presentado un proceso concursal. En este sentido, las empresas inmersas en procesos de reestructuración en lo que va de año suman una facturación de casi 4.100 millones de euros, frente a los 1.753 millones de las concursadas.
El número de concursos descendió en la mayoría de sectores respecto al primer trimestre de 2022, con Administración a cero, Energía en el mismo número (11) del período anterior y con Transportes aumentando un 13%. Comercio acumula el mayor número de procesos con 315, un 23% del total, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 251, un 19%.
Por su parte, los planes de reestructuración se concentran en lo que va de año en Industria, 25, Servicios empresariales, 23, Construcción y actividades inmobiliarias, 21, y Comercio, 17. Así, los procedimientos especiales se han contabilizado en Industria, Transportes, Comunicaciones, con uno, y Comercio, Construcción y actividades inmobiliarias y Hostelería, con dos en cada caso.
En cuanto a las disoluciones en estos tres meses, la mayor parte se contabiliza en Construcción y actividades inmobiliarias, 2.550, un ascenso del 0,39%, Comercio, 2.095, bajando un 1%, y Servicios empresariales, 1.579, un 3% más. Por concursos, Cataluña fue la comunidad con más procesos concursales y procesos de reestructuración en el primer trimestre del año, con 359 y 32, aunque recortó un 15,5% respecto al año anterior. Le siguen Madrid, con 234 y 25, y Valencia con 213 y 10, donde también descendieron un 36% y un 11%, respectivamente. En cuanto a las disoluciones, Madrid fue la Comunidad líder en lo que va de año, con 3.017 (28,5% del total), y en marzo, con 770. Le siguen Andalucía y Valencia, con 1.433 y 1.282 en el acumulado, y 427 y 304 en el mes respectivamente.
Temas:
- Concursos
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
Últimas noticias
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua