Netflix cae en España pese al paquete con anuncios: Prime Video sigue líder y Disney marca récord
Se acabó no saber qué ver en Netflix. La función oculta que te salvará la vida este verano
El thriller más alucinante de Prime Video: está siendo lo más visto del fin de semana
Netflix sigue bajando su número de abonados en España pese al paquete más barato con anuncios, que ya tiene contratado uno de cada siete clientes de esta plataforma, mientras que Prime Video (Amazon) mantiene su liderazgo en el país. La plataforma que más crece es Disney Plus, un 37%, según el último barómetro de la consultora especializada Geca. HBO se queda en la cuarta posición y Movistar, que es la que más cae entre las grandes, es quinta.
De acuerdo con la 17ª oleada de esta consultora, en España el 67,3% de los usuarios que tiene una plataforma está abonado a Prime, seguido del 65,2% que lo hace con Netflix. Dazn, que acaba de anunciar una nueva subida de precios en España, es sexta con el 15,7%. Bien situada se encuentra la OTT de Atresmedia, Atres Player, justo por detrás de Dazn. Sus contenidos exclusivos son sólo series y programas de Antena 3 y La Sexta.
Se da la circunstancia de que Netflix ha iniciado a nivel mundial y también en España una nueva política de prohibir la compartición de las claves y, a la vez, ha empezado a ofrecer un paquete más barato que incluye anuncios. Según el informe de Geca, el 14,3% de los abonados a esta plataforma ha elegido ya esta oferta más económica. El más elegido sigue siendo el ‘Paquete Básico’ sin anuncios, como se ve en la imagen.
Al mismo tiempo, Movistar ha dado un giro a su oferta de televisión de pago para intentar atraer a más clientes. Movistar Lite, su OTT, no ha conseguido rivalizar con las grandes plataformas y se mantiene en un discreto lugar. Telefónica regalará contenidos exclusivos a sus clientes de televisión y dará acceso a su plataforma a clientes de otras operadoras.
En cuanto a los servicios Video on demand (VOD) gratuitos, Youtube sigue siendo el líder y RTVE Play es la primera entre las cadenas de televisión, seguida de Atresplayer, de Atresmedia. Tik Tok es segunda tras youtube.
Lo último en Economía
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
El estudio que desmiente que los robots nos vayan a quitar el trabajo: «Crearán más del que eliminarán»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
Últimas noticias
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019