Navantia alcanza un acuerdo para comprar los astilleros del Titanic por 85 millones de euros
Navantia comprará los históricos astilleros británicos Harland & Wolff, donde se construyó el mítico Titanic, por 85 millones de euros. A través de su filial británica, Navantia ha iniciado conversaciones con la histórica empresa de construcción naval británica Harland & Wolff para adquirir sus operaciones en cuatro astilleros. La española prevé que el acuerdo se completará previsiblemente a lo largo del mes de enero de 2025.
Navantia se haría con las actividades de la compañía en Irlanda del Norte (Belfast), Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish), y garantizará el cumplimiento del programa de construcción naval Fleet Solid Support (FSS) en un mercado tan relevante como el británico.
A pesar de que las partes no han ofrecido los detalles económicos del acuerdo, que se espera completar en enero de 2025, Sky News informa de que rondaría los 70 millones de libras esterlinas (85 millones de euros).
Navantia UK es el contratista principal del Programa FSS de construcción de tres buques de 216 metros de eslora y 39.000 toneladas destinados a la Real Flota Auxiliar para apoyo logístico al Grupo del Portaaviones de la Royal Navy.
Este contrato está valorado en alrededor de 2.000 millones de euros y supone 1.600 empleos -directos, indirectos e inducidos- en España, gracias a la participación del astillero de Puerto Real (Cádiz) junto a las instalaciones de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y Appledore (Inglaterra), siendo así el mayor contrato de exportación de la historia del grupo español.
En virtud del acuerdo, que está sujeto a negociación y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, la filial británica de Navantia gestionará las capacidades industriales de Harland & Wolff aplicando su experiencia en construcción naval, gestión de programas complejos y transferencia de conocimiento.
Navantia UK ha valorado «positivamente» el compromiso del Gobierno británico con el programa de construcción naval FSS y garantiza su ejecución y el fortalecimiento de las capacidades industriales locales, de acuerdo con las necesidades de construcción naval y del mercado de defensa de Reino Unido.
De esta manera, Navantia rescatará de la crisis en la que estaba inmersa a Harland & Wolff, naval histórica famosa por haber construido el Titanic hace un siglo, que estaba en concurso de acreedores desde septiembre.
Temas:
- Navantia
Lo último en Economía
-
Air Europa cierra con Turkish Airlines la entrada en su capital por 300 millones
-
El Ibex 35 vuelve a superar los 15.300 puntos al cierre ante un posible acuerdo de paz en Ucrania
-
La OCU alerta sobre esta marca de huevos camperos de supermercado: es la peor y tienes que dejar de comprarla
-
Lopesan apuesta por una coctelería de vanguardia con productos kilómetro cero
-
S U R U Cocktail Bar: hospitalidad, coctelería vanguardista e identidad canaria
Últimas noticias
-
Cuatro marroquíes detenidos en Melilla por fingir ser menas para vivir tutelados y obtener papeles
-
Llegan a Baleares 15 pateras y 284 inmigrantes ilegales desde el lunes
-
Feijóo acusa a Sánchez de «escatimar e improvisar» en el operativo contra los incendios
-
Aldama podría reaparecer contra Alemania y Alberto Díaz apura para el Eurobasket
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y cortes de carreteras en tiempo real