Naturgy retrasa algunos proyectos de renovables por el impacto de la crisis de suministros
La compañía ha asegurado que cuenta con "suficientes" contratos de suministros de gas natural
Naturgy eleva un 58,6% su beneficio a septiembre, hasta los 777 millones de euros
La multinacional energética Naturgy ha explicado este miércoles que está retrasando la puesta en marcha de algunos proyectos de energías renovables por el impacto de la crisis global de suministros en el negocio, aunque la compañía ha ratificado las inversiones previstas en su plan estratégico hasta 2025.
En una conferencia con analistas, el responsable de control financiero de la compañía, Jon Ganuza, ha explicado que algunos de estos proyectos se están retrasando por el incremento en el coste de los componentes para las instalaciones de renovables o bien por problemas de suministro de las cadenas logísticas que se han agudizado en los últimos meses.
El directivo no ha detallado en qué áreas geográficas se están produciendo estas demoras ni qué potencia instalada suman los proyectos afectados. También ha apuntado que hay otros proyectos de renovables que se están revisando por decisión estricta de la compañía.
Ratifica sus inversiones
En todo caso, Naturgy ha confirmado en la presentación de resultados de este miércoles que mantiene su compromiso de invertir 14.000 millones hasta 2025, 8.700 millones de ellos en renovables.
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 777 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 58,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía. Las ganancias hasta septiembre del grupo energético presidido por Francisco Reynés incluyen las plusvalías netas de 187 millones de euros correspondientes a las desinversiones del negocio eléctrico en Chile y la participación en Unión Fenosa Gas (UFG) en Egipto.
El beneficio ordinario del grupo en estos primeros nueve meses del año ascendió a 865 millones de euros, un 28% más que en el mismo periodo de 2020.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética en el periodo de enero a septiembre se situó en los 2.560 millones de euros, con una ligera caída del 1,2% con respecto al mismo periodo de 2020 y un 217% inferior al de 2019, sin recuperar así los niveles previos a la pandemia. El Ebitda ordinario fue de 2.990 millones, un 6% superior al de 2020 y un 6% inferior al de 2019.
Suministro gas
Naturgy ha asegurado que cuenta con «suficientes» contratos de suministros de gas natural para cubrir las necesidades de sus clientes para «este invierno y para los años siguientes», a pesar del fin de la concesión el pasado 31 de octubre del gasoducto GME (Magreb-Europa) que permitía la llegada de gas de Argelia a través de Marruecos.
A este respecto, indicaron que Naturgy ya está trabajando en la ampliación del gasoducto Medgaz, infraestructura controlada por la energética y Sonatrach que permite el transporte de gas natural entre Argelia y España, que estará operativa a finales de año con una capacidad superior a los 10 billones de metros cúbicos anuales.
Además, subrayaron que se está «trabajando» con Argelia y Marruecos para ver si es posible extender la concesión del gasoducto del Magreb, lo que sería «sensato para todas las partes y es algo que podría crear valor para todas las partes involucradas».
Asimismo, añadieron que el gasoducto GME podría exportar gas a Marruecos desde España, ya que cuenta con un sistema de reversibilidad, aunque afirmaron que es una posibilidad en la que actualmente «no se está trabajando», ya que depende del Gobierno de España. «Técnicamente es una posibilidad, pero si eso sucede o no, creo que eso es algo que en el momento actual no nos concierne», dijeron.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»