Nadie se cree a Sánchez: 7 organismos económicos prevén un crecimiento del PIB de menos de un 1% en 2023
Goldman rebaja al 0,6% el PIB en 2023 y alerta de que el despilfarro de Sánchez retrasará la recuperación
El Gobierno aprueba unos presupuestos para 2023 con una previsión fantasiosa de crecimiento del 2,1%
Las cuentas de Pedro Sánchez para 2023 cada vez tienen más retractores. El Ejecutivo socialista ha proyectado un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,1% para el próximo ejercicio, una cifra que cada vez más instituciones económicas, tanto nacionales como internacionales, no avalan. La CEOE, Goldman Sachs, Funcas u Oxford son algunos de los organismos que rebajan a más de la mitad las estimaciones del Ejecutivo, vaticinando un crecimiento económico por debajo del 1% para el próximo año.
Este año, las previsiones del Gobierno han ido de recorte en recorte. En abril, Calviño rebajaba la previsión de crecimiento para el próximo año del 3,5% al 2,7%, alegando una elevada incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania. Más tarde, en el mes de octubre, el Ejecutivo recortaba seis décimas, al 2,1%, sus estimaciones para el PIB del próximo ejercicio. Sin embargo, estas cuentas cada vez tienen menos credibilidad. Goldman Sachs es la institución más pesimista en sus proyecciones, estimando un crecimiento del PIB para el próximo año de tan sólo 0,6%, seguido de Funcas que vaticina que la economía española crezca un 0,7%.
También por debajo de ese 1%, se sitúan las previsiones publicadas este mismo miércoles en el Panel de Funcas, donde instituciones como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Oxford Economics estiman un crecimiento económico del 0,8% para el próximo año. De cerca le siguen las previsiones de los Analistas Financieros Internacionales (AFI), EthiFinance Ratings y Metyis que son un poco más optimistas y auguran un alza del PIB del 0,9%.
Previsiones lejanas a las de Sánchez
El Panel de Funcas ha recortado su previsión para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 desde el 1,9% hasta el 1,1%, en linea con las estimaciones del resto de organismos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) son dos de los organismos que vaticinan un mayor incremento del PIB para el próximo año, del 1,5%, aunque lejos de las previsiones del Gobierno. Por su parte, el Banco de España espera que, tras crecer un 4,5% este año, el PIB de la economía española se desacelerará hasta el 1,4% en 2023. Este pronóstico destroza la previsión de la vicepresidenta Nadia Calviño -del 2,1%-, y pone en cuestión el conjunto de los presupuestos del Estado, sobre todo las estimaciones de ingresos, que a la luz de estas diferencias podrían estar claramente infladas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía española crecerá el 1,2% en 2023. El organismo realiza un duro recorte en su previsión para la evolución del crecimiento de España desde su anterior cálculo del 2% comunicado en julio. Por último, Bruselas ha recortado al 1% el avance de la economía española, aunque, en su boletín de otoño, afirma que nuestro país podrá esquivar la recesión. Una tesis que no comparten el resto de organismos.
La AIReF ha pronosticado que la economía española caerá desde este mes de octubre y acumulará dos trimestres en negativo: el cuarto de 2022 y el primero de 2023. Por su parte, el servicio de estudios de BBVA prevé que la economía española entre en recesión a partir del cuatro trimestre de este año, al encadenar dos trimestres de contracción del PIB que estima en un 0,5%: tres décimas en el cuatro trimestre y dos décimas en el primero de 2023. El Banco de España mantiene su escenario central de crecimiento económico, pero ha advertido de que la posibilidad de que se registre una corrección de la actividad económica ha aumentado en los últimos meses, en un contexto de elevada inflación persistente y la prolongación de la guerra en Ucrania.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico