`
Economía
tecnología

Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU

El presidente de Telefónica muestra su preocupación por la utilización de los datos de los europeos por parte de compañías americanas

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha afirmado que Europa debe de crear su propia red social, un buscador y un proveedor de servicios en la nube (hiperescaladores) para no depender de las empresas de Estados Unidos (EEUU) y tener más «autonomía estratégica». Así lo ha asegurado el directivo durante un desayuno informativo organizado este viernes por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) al que ha acudido OKDIARIO.

Murtra pone el foco sobre los problemas defensivos de la Unión Europea, y considera que debe de poner remedio en los próximos años a estas debilidades: «Hay una vulnerabilidad respecto a la autonomía estratégica en el ámbito de la Defensa y en el de las capacidades tecnológicas industriales».

En ese sentido, el presidente de la teleco española lleva abogando por las fusiones y la consolidación de grandes compañías tecnológicas en Europa desde que ocupó su actual cargo. Para él, es necesario generar un ambiente empresarial propicio para que el continente tenga más protagonismo a nivel internacional.

El directivo insiste en que, por el momento, Europa se ve como un gran consumidor, pero no como un generador de tecnología. Las empresas europeas se están limitando a proveer de servicios que provienen de otras partes del mundo, principalmente EEUU, algo que Murtra interpreta como un grave problema para la «autonomía estratégica».

Murtra y la red social de Europa

Uno de los grandes remedios que propone para solucionarlo es crear «titanes tecnológicos». «En EEUU hay tres empresas de tecnología, en China hay tres, en la India hay tres y en Europa hay 41», lamenta el presidente de Telefónica. Por ello, el profesional mantiene un plan ambicioso que conllevaría, incluso, la creación de redes sociales europeas, así como de buscadores como el de Google o de grandes servicios en la nube.

Para Murtra, una red social de Europa sería muy deseable. «Las tecnologías digitales más relevantes en Europa tienen su origen fuera. Por tanto, eso no es compatible con la autonomía estratégica europea. Estoy hablando de redes sociales. También de buscadores, la interacción entre nosotros y el acceso a la información pública. Todo pasa por los buscadores y por los hiperescalables», explica el directivo.

En el caso de los hiperescalables, el presidente de Telefónica hace especial énfasis en que dependen de grandes compañías que, en un inicio, dedicaban su actividad a otro tipo de servicios: «Todas las empresas que estén representadas aquí tienen información en la nube utilizando escaladores, son Microsoft, Google o Amazon».

Marc Murtra, presidente de Telefónica, en el acto de CEDE.

El profesional advierte que Microsoft comenzó ofreciendo sistemas operativos, Google un buscador y Amazon era una tienda online, pero que esos servicios permitieron generar un Ebitda suficiente para poder tener acceso a desarrollar la tecnología cloud.

Además, el dirigente de la compañía del Ibex 35 muestra su preocupación, al igual que su antecesor, por la utilización de los datos de los europeos por parte de estas compañías americanas: «En Estados Unidos utilizan los datos europeos para crear una tecnología que luego nos venden. Eso no es compatible con la autonomía estratégica».

En ese sentido, Murtra insiste en que Europa tiene posibilidades de recuperar su terreno en el escenario internacional, pues argumenta que China tenía «un PIB inferior al nuestro» hace 15 años y, ahora, «han sido capaces de crear estas tecnologías».

«Por tanto, nosotros podemos generar estas tecnologías. Tenemos universidades, tenemos empresas fantásticas y maravillosas, tenemos buenos directivos, tenemos ingenieros, tenemos unas sociedades ordenadas, tenemos todos los mimbres… Pero, si queremos que algo cambie, algo vamos a tener que cambiar», sentencia el ingeniero industrial.

Así, Murtra asegura que Telefónica está preparando un plan estratégico que hará especial hincapié en todos estos retos del sector, pero también pide que exista complicidad por parte de los reguladores.