Muchos accionistas de Sabadell recibirán menos efectivo de BBVA de lo que pagarán en impuestos por la OPA
La obligación de los accionistas de Sabadell de pagar impuestos si acuden a la OPA del BBVA, como adelanta en exclusiva hoy OKDIARIO, puede conducir a una situación paradójica: muchos de ellos recibirán menos efectivo de lo que tendrán que pagar a Hacienda, lo que les obligará a vender las acciones o a usar sus ahorros.
«Es una situación parecida a la de las personas que heredan una casa pero no tienen dinero para pagar los impuestos y tienen que vender la casa para pagarlos o renunciar a la herencia», explica una fuente conocedora de la situación.
El BBVA ofrece en la OPA -salvo que mejore el precio- una acción suya por cada 5,3456 del Sabadell más 0,70 euros en efectivo. Precisamente, este pago en efectivo (que pretende compensar los dividendos que han pagado ambos bancos desde que se anunció la oferta) es lo que impide que la operación se acoja al régimen especial de fusiones y canjes y que, por tanto, los accionistas que acudan deban tributar.
Ahora bien, deben pagar impuestos por la plusvalía entre el precio de compra de las acciones del Sabadell y el valor de todo lo que les pague el BBVA, es decir, la suma del valor de sus acciones más el efectivo. Y tendrán que tributar al tipo del ahorro, que va del 19% al 30% en función de los ingresos de este tipo que tenga cada contribuyente.
En estas condiciones, no sería raro que un accionista que haya comprado las acciones en 2019, 2020 ó 2021 tenga unas grandes plusvalías; el Sabadell ha multiplicado su valor bursátil por nueve desde 2020. Y si tiene un volumen importante de acciones y, por tanto, debe tributar por ese 30%, la parte en efectivo de la contraprestación que le ofrece el BBVA no alcanzará ni de lejos para pagar a Hacienda.
Eso, en cuanto a accionistas personas físicas. Si son empresas, tendrán que pagar el 25% del tipo del Impuesto de Sociedades sobre la plusvalía calculada de la misma manera. Con lo que se encontrarán en idéntica situación en muchos casos: la parte en efectivo no bastará para pagar los impuestos. Exactamente lo mismo ocurrirá con los no residentes, que pagan entre el 19% y el 24% en función del país de procedencia.
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos
-
La sentencia judicial que frena en seco a Aston Martin para fichar a Christian Horner
-
PP-VOX: de Valencia a la Moncloa, pasando por donde haga falta
-
España no da opción a Dinamarca y Chus Mateo culmina un notable inicio
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League