Muchos accionistas de Sabadell recibirán menos efectivo de BBVA de lo que pagarán en impuestos por la OPA
La obligación de los accionistas de Sabadell de pagar impuestos si acuden a la OPA del BBVA, como adelanta en exclusiva hoy OKDIARIO, puede conducir a una situación paradójica: muchos de ellos recibirán menos efectivo de lo que tendrán que pagar a Hacienda, lo que les obligará a vender las acciones o a usar sus ahorros.
«Es una situación parecida a la de las personas que heredan una casa pero no tienen dinero para pagar los impuestos y tienen que vender la casa para pagarlos o renunciar a la herencia», explica una fuente conocedora de la situación.
El BBVA ofrece en la OPA -salvo que mejore el precio- una acción suya por cada 5,3456 del Sabadell más 0,70 euros en efectivo. Precisamente, este pago en efectivo (que pretende compensar los dividendos que han pagado ambos bancos desde que se anunció la oferta) es lo que impide que la operación se acoja al régimen especial de fusiones y canjes y que, por tanto, los accionistas que acudan deban tributar.
Ahora bien, deben pagar impuestos por la plusvalía entre el precio de compra de las acciones del Sabadell y el valor de todo lo que les pague el BBVA, es decir, la suma del valor de sus acciones más el efectivo. Y tendrán que tributar al tipo del ahorro, que va del 19% al 30% en función de los ingresos de este tipo que tenga cada contribuyente.
En estas condiciones, no sería raro que un accionista que haya comprado las acciones en 2019, 2020 ó 2021 tenga unas grandes plusvalías; el Sabadell ha multiplicado su valor bursátil por nueve desde 2020. Y si tiene un volumen importante de acciones y, por tanto, debe tributar por ese 30%, la parte en efectivo de la contraprestación que le ofrece el BBVA no alcanzará ni de lejos para pagar a Hacienda.
Eso, en cuanto a accionistas personas físicas. Si son empresas, tendrán que pagar el 25% del tipo del Impuesto de Sociedades sobre la plusvalía calculada de la misma manera. Con lo que se encontrarán en idéntica situación en muchos casos: la parte en efectivo no bastará para pagar los impuestos. Exactamente lo mismo ocurrirá con los no residentes, que pagan entre el 19% y el 24% en función del país de procedencia.
Lo último en Economía
-
Google revela que los bancos pueden dar ya hipotecas en días en vez de en meses gracias a su IA
-
La crisis de vivienda no mejora: la construcción se desploma un 1,8% hasta junio
-
El BOE lo confirma y ya está en el Estatuto de los Trabajadores: tu jefe no puede volver a hacer esto
-
Si en tu banco te dicen esto has caído en la trampa: un experto economista explica lo que debes responder
-
Mejor que en Italia: la pasta por menos de 2 euros de Mercadona que llevan años pidiendo los amantes del jamón
Últimas noticias
-
Evenepoel humilla a Pogacar: le dobla y se lleva el tercer oro mundialista en contrarreloj
-
Reino Unido reconoce a Palestina pero condena a los terroristas de Hamás que aplauden a Sánchez
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Getafe: cómo y dónde ver por TV en directo el partido de Liga en vivo online gratis
-
No apto para aprensivos: el descubrimiento de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores
-
Iris, de Pietro Mascagni, vuelve al Teatro Real