Mucho cuidado si eres de este banco: no piques en esta estafa
Aviso de CaixaBank a sus clientes: mucho cuidado si usan Bizum
¡Dura advertencia! Borra de inmediato este SMS si lo recibes en tu móvil
Cuidado con la estafa del ‘alquiler fantasma’: ¿Qué es?
Las estafas de los ciberdelincuentes están en la orden del día, cada vez son más comunes y las entidades bancarías alertan de los peligros a sus clientes. El smishing es una estafa que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario, haciéndose pasar por una entidad bancaria. Estos tienen el objetivo de robarle información privada o incluso engañarlo para que permita un cargo económico.
La nueva estafa de los ciberdelincuentes por SMS
Con esta estafa buscan llegar al dinero de los usuarios y generalmente, reciben un SMS a su teléfono móvil haciéndose pasar por la entidad bancaria y hacen que el usuario acceda a un sitio web falso, que sin saberlo, el afectado relacionará con su entidad bancaria. Este tipo de fraudes son cada vez más comunes y afectan a gran parte de las entidades bancarias. Ahora es el periodista Fernando H.Valls quien ha querido advertir de una relacionada con el Banco Sabadell.
⛔️ Alerta de estafa. Nunca se pincha en este tipo de mensajes que me acaba de llegar por SMS. A mí me intentaron quitar una noche 7.000 euros en varios cargos. Tu banco nunca te va a enviar estas notificaciones. Cc: @BancoSabadell. pic.twitter.com/qxqS6a8UgD
— Fernando H. Valls (@FernandoHValls) November 8, 2022
Una de las prácticas más comunes es el uso de un enlace fraudulento que llega en un SMS y cuando hacemos clic en el mismo nos redirige a una web falsa donde nos pedirán nuestros datos personales, correo, teléfono o incluso los datos de acceso a la entidad bancaria.
Este SMS puede llegar incluso en la conversación donde nos llegan los otros mensajes del banco y la página web falsa donde nos redirige suele imitar el estilo y estética de la página oficial del banco, con lo que resulta complicado saber que se trata de una estafa por parte de los usuarios.
¿Cómo puedes protegerte de las estafas?
Las entidades bancarias recomiendan prudencia e informan a los usuarios sobre las estafas más comunes, para que sepan cómo reaccionar. Algunas de las medidas que podemos llevar a cabo para extremar las precauciones son:
- Eliminar cualquier archivo o mensaje que hayamos descargado o recibido en nuestro dispositivo.
- Cambiar las contraseñas de las cuentas bancarías, para evitar que queden vulnerables frente a los ataques de los ciberdelincuentes.
- Contactar con el banco para cancelar cualquier pago o transferencia no autorizada. La entidad sabrá guiarte para extremar las precauciones en tus cuentas.
- Bloquear los posibles mensajes Spam que pueden poner en peligro nuestra seguridad ahora y en el futuro.
- Ponerte en contacto con el banco y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para que tengan constancia de la estafa y si es necesario, denunciarlo. Esto ayudará a las autoridades a tener más constancia de lo que ocurre, pudiendo avisar a los usuarios y actuar en consecuencia.
Temas:
- Bancos
Lo último en Economía
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
La presión fiscal de Sánchez provocó que dos reactores nucleares estuvieran cerrados el día del apagón
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
La presión fiscal de Sánchez provocó que dos reactores nucleares estuvieran cerrados el día del apagón
-
Fundación Sesé presenta la edición 2025 del proyecto “Imprescindibles”
-
Sanidad admite la especial regulación que reclama la profesión médica y fija próximas reuniones
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas