El Moves III ofrecerá desde este sábado ayudas de hasta 7.000 euros a la compra de coches eléctricos
El Gobierno prepara un plan de ayudas para el automóvil que excluye vehículos de combustión
El Plan Moves III puede generar más de 40.000 empleos
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado este viernes el nuevo Plan Moves III de ayudas al despliegue del vehículo eléctrico estará dotado con hasta 800 millones de euros el primer año y las subvenciones se prolongarán hasta al menos 2023. Una línea que arranca con importantes novedades como que la ayuda para los particulares que compren un vehículo eléctrico ascenderá a 7.000 euros, en caso de que achatarren un coche, frente a los 5.500 euros que recibían en la anterior edición.
En concreto, Ribera ha explicado que «esta línea de ayudas para el coche eléctrico -que avanzó OKDIARIO- para el despliegue del vehículo eléctrico refuerza y mejora lo que hemos aprendido de convocatorias anteriores, tres consecutivas».
«Esta nueva edición refuerza las ayudas para particulares y autónomos, con el objetivo de acelerar la renovación de la flota y sustitución de vehículos antiguos y contaminantes incrementamos, especialmente la ayuda, en los casos en los que se produzca el achatarramiento del vehículo anterior llegando hasta los 7.000 euros para adquisición de un turismo y 1.300 euros, en el caso de una motocicleta si se da de baja un turismo de más de 7 años de antigüedad», puntualiza.
En caso no disponer de una unidad para achatarrar, los clientes privados recibirán una cantidad de 4.500 euros, ligeramente por encima de los 4.000 que conseguían con el Moves II, dentro de un plan que contará con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, ampliable a 800, tal y como ha adelantado La Tribuna de la Automoción.
Ribera también ha destacado que el Moves va dirigido al despliegue de infraestructura de recarga, por lo que también serán subvencionados. Además, en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, los habitantes tendrán una ayuda de un 10% más tanto para adquisición como para puntos de recarga.
Movilidad electrificada
«La movilidad electrificada va a ser fundamental en los próximos años. Se requiere un esfuerzo grande por parte de marcas, concesionarios y Administración para adaptarse y actuar», ha resaltado la titular de Transición Ecológica.
En cuanto al empleo, Ribera ha destacado que «el Plan Moves III puede generar más de 40.000 empleos y contribuir al Producto Interior Bruto (PIB) avanzando hacia una movilidad sostenible y conectada». Una línea con la que se pretende que en 2023 circulen por nuestras carreteras al menos 250.000 vehículos eléctricos estén en nuestras carreteras.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer