Moscovici insiste en que no habrá cuarto rescate de Grecia
Grecia ha recibido 300.000 millones de euros desde 2010
Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, ha expresado este martes en Atenas su confianza en que no hará falta un nuevo rescate de Grecia una vez que el país heleno abandone oficialmente el tercer programa de asistencia el próximo 20 de agosto, después de recibir casi 300.000 millones de euros desde 2010, año en que se firmó el primer rescate heleno.
De este modo, el comisario francés ha asegurado que «la Troika no regresará», señalando que Europa permanecerá al lado de Grecia durante el periodo posterior al rescate, aunque esto no implica un nuevo memorando, ya que el país heleno ahora puede mantenerse «por su propio pie». «Ha llegado el momento de que Grecia sea un país normal», ha declarado Moscovici ante el Parlamento griego.
En este sentido, Moscovici ha felicitado a Grecia por las difíciles decisiones adoptadas, incluyendo la implementación de 450 reformas, expresando su reconocimiento al ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, con quien se ha entrevistado este martes en Atenas y de quien dijo que se ha ganado el respeto y confianza de sus colegas del Eurogrupo.
Grecia saldrá oficialmente del rescate el próximo 20 de agosto, después de recibir casi 300.000 millones de euros desde 2010, año en que se firmó el primer programa de asistencia al país heleno. Sólo en el tercer programa se habrán inyectado a la economía griega un total de 61.900 millones de euros cuando se complete el último pago.
De los 15.000 millones de euros del último tramo del rescate, Grecia reservará 5.500 para el pago de servicios de deuda y utilizará los 9.500 restantes para construir una reserva de efectivo, que ascenderá en total a 24.100 millones de euros y servirá para cubrir necesidades financieras durante un periodo de 22 meses.
El Gobierno de Alexis Tsipras se ha comprometido a mantener un superávit primario (sin tener en cuenta el pago de los intereses de la deuda) del 3,5% del PIB hasta 2022 y de un 2,2% desde ese año hasta 2060.
Asimismo, el pasado 22 de junio, los titulares de Finanzas de la zona euro pactaron un paquete de medidas para reestructurar la deuda pública de Grecia, que en abril de este año ascendía el 178% de su PIB, incluyendo una extensión de diez años de los vencimientos de los préstamos y una moratoria de una década para empezar a devolverlos y a pagar sus intereses.
Además, el acuerdo también contempla el desembolso de los 4.000 millones de euros en beneficios que ha conseguido el Banco Central Europeo (BCE) por la compra de deuda griega. Este dinero se transferirá a Atenas en tramos iguales dos veces al año hasta 2022 bajo la condición de que Grecia sigue adoptando reformas.
En este sentido, la Comisión Europea y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) activarán «en las próximas semanas» una vigilancia «reforzada» para supervisar que Atenas cumple con los compromisos que ha adquirido en el marco del programa. Este modelo de control supondrá visitas trimestrales a Grecia y la elaboración de informes sobre los progresos conseguidos por el país.
Temas:
- Grecia
- Pierre Moscovici
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre