La morosidad bancaria vuelve a niveles de 2009: cae hasta el 4,58% en septiembre tras dos meses al alza
La morosidad de la banca española ha bajado en el mes de septiembre, rompiendo así con dos meses consecutivos de subidas. De esta forma en el noveno mes del año se situó en el 4,58% -desde el 4,75% del mes de agosto, registrando su mínimo desde mayo de 2009. Según el Banco de España, este descenso se debe a la ampliación de las moratorias de préstamos e hipotecas por parte de las entidades bancarias.
La cartera crediticia total en vigor a cierre de septiembre se mantuvo en 1,221 billones de euros, similar a la del mes anterior, pero ligeramente superior, según los datos provisionales que ha publicado este martes el Banco de España.
Por el contrario, el crédito dudoso por la banca española, que incluye los impagos, cayó hasta los 55.933 millones de euros, desde los 57.970 millones de agosto, una cantidad que no era tan baja desde noviembre de 2008.
En comparación con los datos que ofrecía el sector en septiembre de 2019, el ratio de dudosos soportado por el conjunto del sistema financiero español mejoró en poco más de medio punto porcentual, desde el 5,14 % de entonces, ayudado por el recorte de 5.572 millones registrado por los impagos en ese periodo.
Aplazamiento de moratorias hipotecarias
La morosidad de la banca, que incluye a bancos, a los grupos creados por antiguas cajas de ahorros y a las cooperativas de crédito, en su mayoría cajas rurales y excluye a las entidades que se especializan en financiación crediticia (EFC), se redujo hasta el 4,51 % desde el 4,67 % previo por la caída de los créditos y de los impagos, sobre todo estos últimos.
En concreto, el volumen total de créditos se situó en 1,167 billones, frente a los 1,168 billones de agosto, en tanto que los dudosos bajaron a 52.650 millones. También bajó la mora registrada por los establecimientos financieros de crédito o EFC, hasta el 6,59 % desde el 7,05 % anterior, que fue el ratio más elevado desde julio de 2016.
De esta forma, el indicador retoma su bajada, tras dos meses en los que las medidas del Gobierno para estimular la economía sentenciaron la subida de la morosidad bancaria. Sin embargo, la ampliación de las moratorias de hipotecas y préstamo por parte de las entidades bancarias ha favorecido el descenso durante el mes de septiembre.
Gracias a estas ayudas muchas familias redujeron temporalmente la cuota mensual de sus créditos, al pagar solo intereses, con lo que aplazan e, incluso, evitan ser considerados morosos, condición que se da cuando han pasado al menos 90 días desde el primer impago.
En concreto, según datos del Banco de España, la banca española había concedido 1,35 millones de moratorias de créditos hipotecarios y de consumo a sus clientes hasta finales de septiembre, con un saldo total pendiente de amortización de poco más de 52.000 millones de euros.
Esas cifras incluyen tanto las moratorias legislativas, es decir, las de aquellos afectados por la crisis del coronavirus que cumplían los requisitos fijados por el Gobierno, como las sectoriales, en las que la propia banca flexibilizó los criterios con la idea de que más personas pudieran beneficiarse.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron deberá formar un nuevo Ejecutivo o convocar elecciones
-
Begoña Gómez recurre para intentar evitar que la UCO investigue sus emails de Moncloa
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos
-
¿Quién es María Ruíz? Así es la abogada que lo dejó todo que es copresentadora de ‘El tiempo justo’
-
A la caza de tuiteros de derechas