La morosidad bancaria baja al 7,8% con un saldo de créditos impagados de 97.700 millones de euros
La morosidad bancaria sigue reduciéndose y se sitúa en el 7,79%, con un volumen de créditos dudosos (aquellos que llevan impagados 90 días) de 97.694 millones de euros al cierre del pasado diciembre. Es la primera vez desde enero de 2012 que la tasa de mora es inferior al 8% y registra su ratio mínimo desde finales de 2011, cuando fue del 7,61%.
Así lo reflejan los datos publicados por el Banco de España relativos al cierre de 2017 y que, por el momento, tienen un carácter provisional. La tasa de morosidad experimenta una tendencia bajista desde su máximo alcanzado en diciembre de 2013, cuando se situó en el 13,6%.
Los datos del organismo que dirige Luis María Linde revelan que el pasado diciembre el crédito total se redujo un 0,38% en términos mensuales, aunque respecto al contabilizado un año antes la disminución fue mayor (del 1,71%).
En cuando a las provisiones para cubrir el riesgo de impago, en el mes de diciembre las entidades financieras las redujeron hasta 58.906 millones de euros, lo que supone una rebaja de 2.273 millones respecto a noviembre. Un año antes, este colchón se situaba en 68.459 millones de euros.
Según el analista de XTB, Javier Urones, la caída de la tasa de morosidad responde a la mejora económica que está experimentando España, pero explica que este indicador mejora más despacio que otros como consecuencia de que el volumen de crédito nuevo «apenas crece» por las «fuertes restricciones» que establecen las distintas entidades de crédito.
«Esperamos que la continuidad de la mejora económica y laboral en España y una mayor facilidad de crédito de las entidades ayuden a que esta variable económica continúe reduciéndose durante todo este año», apunta el experto.
No obstante, las entidades financieras esperan que en el medio plazo sus cuentas puedan sufrir un aumento de los impagos, una vez que los tipos de interés suban como consecuencia del abandono de las políticas de estímulo por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
Últimas noticias
-
El gobierno de López Miras asegura que Sánchez está «KO» y «arrastrándose por la política nacional»
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos