La morosidad de la banca española repunta en agosto al 4,43% tras dos meses a la baja
La morosidad de la banca española, determinada por el porcentaje de créditos impagados en relación con el total concedido por las entidades financieras, subió ligeramente en agosto hasta el 4,43%, la primera subida desde mayo de este año. Según los datos provisionales que ha publicado este viernes el Banco de España, la cartera crediticia que estaba en vigor a cierre del octavo mes del año alcanzó 1,209 billones de euros, frente a los 1,220 del mes anterior.
El saldo de los créditos impagados se redujo un 0,18% al pasar de 53.644 a 53.543 millones, lo que no ha impedido el repunte del indicador.
La morosidad de la banca española alcanzó el 4,43% en agosto tras reducirse en julio al 4,39% su nivel mínimo desde marzo de 2009, cuando inició su escalada a raíz de la crisis financiera de 2008. Esta caída fue consecuencia de una reducción del volumen de créditos dudosos, que fue todavía mayor que la caída registrada en el crédito total del sector.
La segunda tasa más baja del año
No obstante el repunte, la morosidad de la banca española marcó en agosto su segunda tasa más baja de este año, sólo por detrás del 4,39% de julio; el máximo anual lo alcanzó en los meses de febrero y mayo, 4,55%.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, el correspondiente a los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo.
La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas también repuntó en agosto al 4,37%, si bien lleva tres meses por debajo del 4,4%. La cartera crediticia se situó en 1,1161 billones de euros, con un volumen de créditos dudosos de 50.717 millones de euros, inferior a los 50.793 millones de julio.
Por lo que respecta a los establecimientos financieros de crédito (EFC), especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la tasa de mora repuntó al 6,53 % desde el 6,50 % del mes anterior, con un volumen de dudosos de 26.000 millones de euros -inferior a los 26.250 de julio- para una cartera crediticia de 39.816 millones de euros.
Por lo que respecta a las provisiones o «colchón» de capital con el que las entidades hacen frente a posibles deterioros, se incrementaron ligeramente en agosto desde el mes anterior hasta 39.121 millones de euros.
Temas:
- Bancos
- Morosidad bancaria
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025