La morosidad de la banca española repunta en agosto al 4,43% tras dos meses a la baja
La morosidad de la banca española, determinada por el porcentaje de créditos impagados en relación con el total concedido por las entidades financieras, subió ligeramente en agosto hasta el 4,43%, la primera subida desde mayo de este año. Según los datos provisionales que ha publicado este viernes el Banco de España, la cartera crediticia que estaba en vigor a cierre del octavo mes del año alcanzó 1,209 billones de euros, frente a los 1,220 del mes anterior.
El saldo de los créditos impagados se redujo un 0,18% al pasar de 53.644 a 53.543 millones, lo que no ha impedido el repunte del indicador.
La morosidad de la banca española alcanzó el 4,43% en agosto tras reducirse en julio al 4,39% su nivel mínimo desde marzo de 2009, cuando inició su escalada a raíz de la crisis financiera de 2008. Esta caída fue consecuencia de una reducción del volumen de créditos dudosos, que fue todavía mayor que la caída registrada en el crédito total del sector.
La segunda tasa más baja del año
No obstante el repunte, la morosidad de la banca española marcó en agosto su segunda tasa más baja de este año, sólo por detrás del 4,39% de julio; el máximo anual lo alcanzó en los meses de febrero y mayo, 4,55%.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, el correspondiente a los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo.
La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas también repuntó en agosto al 4,37%, si bien lleva tres meses por debajo del 4,4%. La cartera crediticia se situó en 1,1161 billones de euros, con un volumen de créditos dudosos de 50.717 millones de euros, inferior a los 50.793 millones de julio.
Por lo que respecta a los establecimientos financieros de crédito (EFC), especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la tasa de mora repuntó al 6,53 % desde el 6,50 % del mes anterior, con un volumen de dudosos de 26.000 millones de euros -inferior a los 26.250 de julio- para una cartera crediticia de 39.816 millones de euros.
Por lo que respecta a las provisiones o «colchón» de capital con el que las entidades hacen frente a posibles deterioros, se incrementaron ligeramente en agosto desde el mes anterior hasta 39.121 millones de euros.
Temas:
- Bancos
- Morosidad bancaria
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025