La morosidad de la banca desciende al 3,79% en septiembre, su nivel más bajo desde 2008
La morosidad de la banca baja al 3,85% en julio y sigue en mínimos de 2008
La tasa de morosidad bancaria se elevará en España hasta el 4,6% en 2022, según EY
La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se situó en el 3,79% en septiembre, ligeramente por debajo del 3,86% del mes anterior, y el nivel más bajo registrado desde diciembre de 2008, cuando se situó en el 3,37%. Además, el dato de septiembre implica un descenso de 56 puntos básicos con el nivel registrado en el mismo mes de 2021, del 4,43%, según se refleja en los datos provisionales del Banco de España.
El volumen de créditos dudosos en septiembre era de 46.325 millones de euros, un 1,93% menos que en agosto y un 12,30% menos que en septiembre de 2021.
La ratio de mora también se redujo frente a agosto por el menor volumen del total de crédito concedido al sector privado residente. En concreto, había 1,223 billones de euros en préstamos, lo que supone una ligera contracción de 1.596 millones de euros (-0,13%) con respecto al mes anterior, pero aumenta en 9.972 millones (+0,82%) si se compara con el volumen de septiembre de 2021.
Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito, según informa Europa Press.
Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 3,88% en septiembre, puesto que el saldo de crédito fue de 1,191 billones de euros en ese mes, al excluirse el crédito de los EFC.
Tipo de banco
Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró septiembre en el 3,70%, por debajo del 3,77% del mes anterior y del 4,29% de un año antes.
De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito se situó en el 6,29% en el noveno mes del año, frente al 6,30% de agosto y del 6,51% de un año antes.
Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se redujeron a 32.738 millones de euros en septiembre, con un descenso de 253 millones en el mes y de 6.224 millones de euros en el año.
Lo último en Economía
-
¿La pausa de comida se considera tiempo de trabajo? El Supremo aclara este eterno debate laboral
-
Ver para creer: hallan perdida en un almacén una cinta de 1973 con una copia original e inédita del sistema UNIX
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
La OCU insta a los españoles a cerrar las ventanas por ésta razón: «Pérdidas de un 50%»
-
Comunicado de Mercadona por el brote de gripe aviar que te va a afectar: «La situación…»
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ confiesa su técnica contra los mentirosos: «Cuando quiero, lo instalo»
-
¿La pausa de comida se considera tiempo de trabajo? El Supremo aclara este eterno debate laboral
-
Las Meninas regresan a Madrid con 34 esculturas y nuevas voces creativas
-
Sale a la luz la verdadera razón por la que Rocío Carrasco aceptó participar en ‘Hasta el fin del mundo’
-
Dos rumanos asestan una brutal paliza a dos chicos en un parque de Palma para robarles