La morosidad de la banca baja en noviembre y se mantiene en su nivel más bajo desde mayo 2012
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas ha caído ligeramente en noviembre hasta el 9,227%, frente al 9,269% del mes anterior, con lo que se mantiene en su nivel más bajo desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario, según los datos hechos públicos este miércoles por el Banco de España.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
La cifra total de créditos dudosos ha vuelto a repuntar por segundo mes consecutivo, hasta los 118.235 millones de euros en noviembre, un 0,4% más que el mes anterior, con lo que se le resiste romper mínimos desde mayo de 2011.
La ligera caída de la morosidad se ha producido gracias a que el crédito global del sector ha subido en noviembre. En concreto, se ha situado en 1,281 billones, frente a los 1,270 billones del mes anterior, lo que supone un 0,85% más. Eso sí, la tendencia de reducción del crédito se ha acentuado en términos interanuales, al desplomarse un 4,5%.
De este modo, la tasa se ha reducido en 4,38 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se colocaría en el 9,42%, puesto que este saldo de crédito se reduciría hasta los 1,254 billones al excluirse el crédito de las EFC.
En noviembre, las entidades financieras redujeron hasta los 70.739 millones las provisiones, 687 millones menos que el mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 83.719 millones.
Romper ña barrera del 9% en los próximos meses
«Los esfuerzos realizados por parte del sector bancario para recapitalizarse y reducir el volumen de sus préstamos dudosos sigue dando sus frutos. La senda de reducción de la mora debe seguir y terminar situándose por debajo del 9% en los próximos meses», ha explicado el analista de XTB Carlos Fernández en declaraciones a Europa Press.
Fernández ha puesto en valor también el esfuerzo de familias y empresas por rebajar su endeudamiento. «Desde el inicio de la crisis, la reducción de la deuda privada en España ha sido significativa y es un proceso que esperamos que tenga continuidad a lo largo del 2017», ha augurado.
El analista de XTB ha subrayado que el ratio de cobertura de posibles impagos crediticios continúa incrementándose en el sector bancario, lo que puede tener un impacto «muy positivo» en el volumen total de créditos concedidos. «Con este mayor ratio, el margen para soportar posibles pérdidas por impagos ha aumentado considerablemente, lo que puede suponer un aspecto muy positivo para favorecer la reactivación del crédito», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz