La morosidad de la banca baja en noviembre y se mantiene en su nivel más bajo desde mayo 2012
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas ha caído ligeramente en noviembre hasta el 9,227%, frente al 9,269% del mes anterior, con lo que se mantiene en su nivel más bajo desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario, según los datos hechos públicos este miércoles por el Banco de España.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
La cifra total de créditos dudosos ha vuelto a repuntar por segundo mes consecutivo, hasta los 118.235 millones de euros en noviembre, un 0,4% más que el mes anterior, con lo que se le resiste romper mínimos desde mayo de 2011.
La ligera caída de la morosidad se ha producido gracias a que el crédito global del sector ha subido en noviembre. En concreto, se ha situado en 1,281 billones, frente a los 1,270 billones del mes anterior, lo que supone un 0,85% más. Eso sí, la tendencia de reducción del crédito se ha acentuado en términos interanuales, al desplomarse un 4,5%.
De este modo, la tasa se ha reducido en 4,38 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se colocaría en el 9,42%, puesto que este saldo de crédito se reduciría hasta los 1,254 billones al excluirse el crédito de las EFC.
En noviembre, las entidades financieras redujeron hasta los 70.739 millones las provisiones, 687 millones menos que el mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 83.719 millones.
Romper ña barrera del 9% en los próximos meses
«Los esfuerzos realizados por parte del sector bancario para recapitalizarse y reducir el volumen de sus préstamos dudosos sigue dando sus frutos. La senda de reducción de la mora debe seguir y terminar situándose por debajo del 9% en los próximos meses», ha explicado el analista de XTB Carlos Fernández en declaraciones a Europa Press.
Fernández ha puesto en valor también el esfuerzo de familias y empresas por rebajar su endeudamiento. «Desde el inicio de la crisis, la reducción de la deuda privada en España ha sido significativa y es un proceso que esperamos que tenga continuidad a lo largo del 2017», ha augurado.
El analista de XTB ha subrayado que el ratio de cobertura de posibles impagos crediticios continúa incrementándose en el sector bancario, lo que puede tener un impacto «muy positivo» en el volumen total de créditos concedidos. «Con este mayor ratio, el margen para soportar posibles pérdidas por impagos ha aumentado considerablemente, lo que puede suponer un aspecto muy positivo para favorecer la reactivación del crédito», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
-
Detenidas dos turistas al intentar asaltar una casa de Playa de Palma en busca de un móvil robado