La morosidad de la banca baja al 6,01% en noviembre, mínimos de marzo de 2011
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas cayó el pasado mes de noviembre al 6,01%, desde el 6,08% registrado en octubre, en mínimos de marzo de 2011 y a punto de caer por debajo del umbral del 6%.
De este modo, la tasa de morosidad de la banca española se aleja todavía más del nivel del 7%, un nivel que dejó atrás en marzo de 2018, cuando cayó al 6,8%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
En total, los créditos dudosos descendieron hasta los 73.548 millones de euros en el undécimo mes de 2018, desde los 73.870 millones de euros correspondientes a octubre.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 6,17%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,190 billones de euros en noviembre.
En cualquier caso, la tasa de morosidad se situó 7,59 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
No obstante, el crédito total del sector aumentó un 0,77% en noviembre en relación con octubre, hasta los 1,223 billones de euros, mientras que en términos interanuales cayó un 2,81%.
En el mes de noviembre, las entidades financieras redujeron hasta 45.949 millones de euros las provisiones, lo que supone una rebaja de 249 millones respecto al mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 61.179 millones de euros.
Crédito al consumo
El analista de XTB Javier Urones ha destacado que el volumen de crédito vivo «poco a poco» muestra un aumento en los últimos meses, algo que también ayuda a que la tasa de morosidad se sitúe en estos niveles tan bajos.
«Sin embargo, estos buenos datos tienen el contrapeso de contar con un aumento muy vertiginoso en el volumen de créditos al consumo, cuya morosidad está elevándose y con ello el coste de los mismos, que es ya un 60% más caro que el del resto de la eurozona», ha añadido.
En este sentido, Urones ha indicado que, mientras que en la eurozona un crédito al consumo entre 1 y 5 años ronda un interés del 5%, en España, este coste supera el 8% al año.
El experto espera para los próximos meses que la tasa de morosidad siga descendiendo por debajo del 6%, aunque pide cautela por el aumento del crédito observado durante los últimos meses.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato