La morosidad de la banca baja al 6,01% en noviembre, mínimos de marzo de 2011
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas cayó el pasado mes de noviembre al 6,01%, desde el 6,08% registrado en octubre, en mínimos de marzo de 2011 y a punto de caer por debajo del umbral del 6%.
De este modo, la tasa de morosidad de la banca española se aleja todavía más del nivel del 7%, un nivel que dejó atrás en marzo de 2018, cuando cayó al 6,8%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
En total, los créditos dudosos descendieron hasta los 73.548 millones de euros en el undécimo mes de 2018, desde los 73.870 millones de euros correspondientes a octubre.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 6,17%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,190 billones de euros en noviembre.
En cualquier caso, la tasa de morosidad se situó 7,59 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
No obstante, el crédito total del sector aumentó un 0,77% en noviembre en relación con octubre, hasta los 1,223 billones de euros, mientras que en términos interanuales cayó un 2,81%.
En el mes de noviembre, las entidades financieras redujeron hasta 45.949 millones de euros las provisiones, lo que supone una rebaja de 249 millones respecto al mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 61.179 millones de euros.
Crédito al consumo
El analista de XTB Javier Urones ha destacado que el volumen de crédito vivo «poco a poco» muestra un aumento en los últimos meses, algo que también ayuda a que la tasa de morosidad se sitúe en estos niveles tan bajos.
«Sin embargo, estos buenos datos tienen el contrapeso de contar con un aumento muy vertiginoso en el volumen de créditos al consumo, cuya morosidad está elevándose y con ello el coste de los mismos, que es ya un 60% más caro que el del resto de la eurozona», ha añadido.
En este sentido, Urones ha indicado que, mientras que en la eurozona un crédito al consumo entre 1 y 5 años ronda un interés del 5%, en España, este coste supera el 8% al año.
El experto espera para los próximos meses que la tasa de morosidad siga descendiendo por debajo del 6%, aunque pide cautela por el aumento del crédito observado durante los últimos meses.
Lo último en Economía
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada de nuevo como una de las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
El crecimiento del empleo disminuyó 4,5 puntos por la subida del SMI de 2019, según Fedea
-
La china Xiaomi invertirá 6.170 millones de euros en 10 años para desarrollar chips propios
Últimas noticias
-
El día que Flick quiso fichar a Pedri para el Bayern tras ganar 2-8 al Barça: «Hubo una videollamada»
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
RTVE masajea a Sánchez a costa de hundir a Melody
-
Pumpido impone al Constitucional que decida sobre la amnistía sin esperar a la Justicia europea