Montoro señalará a 5.000 grandes defraudadores antes de las elecciones
La Agencia Tributaria va a publicar los datos personales de las 5.000 personas físicas y jurídicas que tienen deudas y sanciones tributarias de más de un millón de euros antes de que concluya la Legislatura. La lista será difundida en la página web de la AEAT y los nombres de los afectados no podrán ser localizados mediante buscadores de Internet, como Google.
La reforma de la Ley General Tributaria especifica que la publicación de los nombres se hará por medios electrónicos, pero se “deberán adoptar las medidas necesarias” para que los motores de búsqueda en Internet no puedan indexar el contenido. Los listados, además, tendrán una fecha de caducidad de tres meses, periodo a partir del cual no estarán accesibles.
Los deudores que van a estar en la lista serán informados por carta o por notificación electrónica el 20 de octubre, con el objeto de que puedan presentar las alegaciones correspondientes si se les ha incluido por error, o que puedan regularizar su situación fiscal antes de publicarse sus nombres. La notificación se dará por entregada con su envío, por lo que ningún defraudador podrá alegar que no ha recibido la misiva para no realizar el pago.
En el listado se incluirá a las personas que a 31 de julio de 2015 tengan una deuda superior a un millón de euros. Cada año se publicará una actualización de la misma en el primer semestre de cada año natural con aquellos defraudadores que no hayan regularizado su situación antes del 31 de diciembre.
La asociación que representa a los técnicos de Hacienda (Gestha) critica que no se publiquen los nombres de aquellos que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012, ni a los incluidos en la famosa “lista Falciani”. Además, considera que la lista informará de las deudas impagadas por las medianas empresas abocadas a la insolvencia, algo que aportará transparencia, pero no reducirá la deuda acumulada por la AEAT, de más de 50.000 millones pendientes de cobro.
Gestha recuerda que la modificación de la Ley Tributaria ha obviado las salvedades que el Consejo General del Poder Judicial hizo hace unos meses, cuando criticó la falta de proporcionalidad que conlleva tratar por igual a deudores que se han retrasado en el pago y a los que tienen deudas por impagos de sanciones impuestas por la AEAT.
El ministerio de Hacienda también va a publicar una lista con los delitos fiscales, que incluirá a las personas y empresas condenadas por sentencia firme, pero no se conocerán las deudas millonarias descubiertas a las mayores empresas del país que generalmente no se envían a la Fiscalía por entender la AEAT que las grandes corporaciones “no tienen ánimo defraudatorio”.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
Últimas noticias
-
La primera ministra danesa, la socialista Frederiksen, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos