Montoro convoca un nuevo Consejo de Política Fiscal el próximo jueves para repartir el FLA
Hacienda prevé cerrar el déficit de 2016 en el 4,5%: 1.100 millones menos del tope prometido a la UE
El Gobierno aprueba el decreto ley para cumplir el déficit de 2016 con un sablazo fiscal a las empresas
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha elaborado el calendario de trabajo presupuestario del departamento que él dirige, y ya ha sido remitido al Consejo de Ministros. En esta agenda, está establecida la convocatoria, el jueves 22 de la próxima semana, del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Si en diciembre este Consejo estableció que la senda del déficit para las Comunidades Autónomas incluiría un objetivo del 0,6%, ahora falta conocer la cuantía del déficit que tendrá cada una de las CCAA, así como el techo de deuda. Como es lógico, se repartirá el Fondo de Liquidez Autonómica de 2016, aún pendiente de repartir.
Este año será el primero desde 2007 en el que las Comunidades Autónomas cumplan sus compromisos de estabilidad presupuestaria, que están fijados en el 0,7% del PIB. Esto no quiere decir que todas las comunidades autónomas vayan a cumplir con el objetivo de déficit público tras casi una década en la que año tras año han traspasado el límite permitido, ya que Valencia, Murcia y Extremadura van a superar con creces la prometida tasa del 0,7% del PIB y todo apunta a que Galicia, La Rioja y Canarias también tendrán difícil cerrar el año por debajo de ese porcentaje.
El bloqueo político ha ayudado al Ministerio de Hacienda a controlar las cuentas de los gobiernos regionales, ya que desde abril ha existido incertidumbre sobre cuál iba a ser el objetivo final de déficit permitido a las comunidades autónomas. Así, la brecha fiscal máxima permitida ha estado fijada en el 0,3% del PIB durante la mayor parte del año, lo que ha provocado (junto con el mayor control de Montoro a las cuentas regionales que han acudido al Fondo de Líquidez Autonómico) que las distintas consejerías de Hacienda se hayan apretado el cinturón para reducir sus desfases presupuestarios.
Para el año que viene, según se fijó en el primer Consejo de Política Fiscal y Financiera, las arcas autonómicas no podrán tener una brecha fiscal superior al 0,6% PIB, lo que supone una diferencia de una décima respecto al objetivo de este año, equivalente a unos 1.100 millones de euros. Para 2018 el déficit público máximo permitido a las CCAA se fija en el 0,3%, una tasa que deberá bajar hasta el 0% en 2019. Un elemento clave de esta reducción será la reforma de la financiación autonómica que se debatirá el próximo 17 de enero en la Conferencia de Presidentes.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025