Montoro acusa a la Generalitat de ocultar 1.300 millones de euros en contratos público-privados
«No se piden más ajustes ni más recortes a Cataluña, que se entienda con toda claridad» ha declarado Cristóbal Montoro, a la entrada de la asamblea general de Ceaje, la patronal de los jóvenes empresarios.
Lo que tienen que hacer en Cataluña es actualizar su Plan Económico Financiero (PEF) pues debe incluirse más de 1.300 millones de euros de unos contratos público-privados realizados en 2013 y que fueron ocultados pero descubiertos por la Intervención General del Estado. Por tanto, deberán ser incluidos para su abono en 2015 tal y como exige Bruselas.
Esta circunstancia no es exclusiva de Cataluña pues el Ayuntamiento de Zaragoza ha vivido una situación parecida. Montoro sí que ha dicho que le parece lamentable que este tipo de cosas (esconder facturas en los cajones) sigan ocurriendo en España, aunque cada vez pasa menos.
Abogó el titular de Hacienda por clarificar al máximo las cuentas públicas y tranquilizó a los ciudadanos catalanes pues el Gobierno garantizará todos los servicios públicos; «Aquellos que la Generalitat no puede atender por su calificación de bono basura».
También avanzó que la reforma fiscal ha devuelto ya más de 5.000 millones a los contribuyentes por la rebaja del IRPF y que la recaudación por el pago fraccionado de las pymes ha crecido un 30% hasta octubre.
De hecho, el ministro se ha mostrado convencido de que el principal desafío de la próxima legislatura será bajar la deuda pública, por lo que ha criticado «el mercadeo político» que se produce en época de elecciones por parte de aquellos partidos que prometen recaudar más para gastarlo en los ciudadanos.
Pidió también a sus oponentes políticos que no planteen medidas fuera de la estabilidad presupuestaria pues no estamos en 2004 y el margen de maniobra es el que hay.
Por último, y sobre las quejas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) que afirma que Montoro no le facilita la tarea, el Ministro pidió que no creen problemas donde no los hay. Parece que la orden ministerial que el organismo quiere denunciar no «colisiona para nada» con sus competencias y que nuestro país tiene problemas más importantes que estos.
Según el ministro, su Departamento hace un seguimiento «completo y estricto» del déficit y la ejecución presupuestaria de todas las administraciones y la AIReF debe utilizar la fuente de documentación del propio Ministerio.
El objetivo de centralizar la información, tal y como ha explicado Montoro, es no duplicar los procedimientos, sobre todo si se tiene en cuenta que se ha aprobado una Ley de Procedimiento Administrativo para que ningún sujeto –particular, empresa o administración– responda dos o tres veces al requerimiento de otra parte de la administración.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia