La plataforma prometida por Montero para fiscalizar los fondos europeos no estará como mínimo hasta abril
Sánchez gasta 2.000 millones de los fondos europeos al margen de los acuerdos con las regiones
Así reparte Sánchez los fondos de la UE: 4 comunidades del PSOE en cabeza y Madrid en último lugar
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no ha habilitado cinco meses después de comprometerse a ello en un real decreto del 29 de septiembre la plataforma web que servirá a las comunidades autónomas para gestionar los fondos europeos que reciben e informar al Gobierno del destino de los mismos y del grado de cumplimiento en el reparto. Fuentes conocedoras de la situación han explicado a este diario que desde el Gobierno central se les ha comunicado que podría estar lista en abril, siete meses después de publicado el decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
«La plataforma que sirve para el Gobierno central sí está en marcha ya desde hace tiempo, pero la que se comprometieron a tener lista en el real decreto de finales de septiembre nada», explican las fuentes consultadas. «Nos dicen que podría estar lista para abril», aseguran.
El Gobierno considera clave la existencia de esta herramienta web para conocer los datos del destino de los fondos de las comunidades autónomas. «Con la finalidad de cumplir con seguridad jurídica y eficacia los requerimientos que conlleva el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se diseña el sistema de información de gestión y seguimiento», señala el real decreto. El organismo encargado de hacerlo es la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).
Se da la circunstancia además de que este retraso afecta al funcionamiento normal del reparto de los fondos de las comunidades autónomas en medio de la pelea política surgida sobre este asunto. El PP considera que el Gobierno está beneficiando en el reparto a las regiones gobernadas por el PSOE e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, ha acudido al Supremo por el reparto de una partida de nueve millones de euros sólo para el País Vasco, Extremadura, Navarra y Valencia.
Caos en los fondos
El retraso en la puesta en marcha de esta plataforma es un hito más en el caos que reina en la gestión de los primeros 70.000 millones de euros que llegarán a España desde Europa en forma de transferencias directas. El retraso en el reparto de los fondos y la falsa cogobernanza con las regiones de este dinero son los principales reproches que se le hacen al Ejecutivo.
Según datos recopilados por el PP, hasta noviembre el Gobierno sólo había ejecutado el 41% de los fondos presupuestados para todo 2021, y once ministerios estaban por debajo del 40%. Respecto a la cogobernanza, la queja general es que el Gobierno dispone el destino de los fondos y las regiones se limitan a ejecutarlo, sin decidir nada.
Además, está el destino de algunos fondos, que en principio tendrían poco que ver con el objetivo de Plan de Recuperación -digitalización y modernización de la economía-. Como publicó este diario, el Gobierno va a destinar 15 millones de euros este semestre a comprar terrenos para centros de acogida de migrantes.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»