Montero descarta cambios fiscales en las prestaciones por ERTE y defiende que deben tributar a Hacienda
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha subrayado este viernes que las prestaciones de desempleo que cobren los afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) también son ingresos y deben declararse sin excepción.
Así lo ha señalado la ministra portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario para aprobar las nuevas condiciones de los ERTE y las ayudas a autónomos hasta septiembre, en la que Montero ha descartado una reforma fiscal:»Aquellos que los tengan tendrá que contribuir en su IRPF, hay que declararlo, es una contribución justa».
Desde algunos sectores, como el sindicato CSIF, han pedido a Hacienda que excluya de la obligación de declarar a las personas en ERTE que cobren menos de 22.000 euros para que no se vean perjudicados al tener dos pagadores.
Ampliación hasta septiembre
Por su parte, el Gobierno ha aprobado este viernes las nuevas condiciones que regirán los ERTE relacionados con la crisis del coronavirus hasta el 30 de septiembre, con nuevos esquemas de exoneraciones en el pago de las cotizaciones sociales para las empresas y un supuesto especifico en caso de rebrotes. Junto a esto, el Ejecutivo también ha dado luz verde, en un consejo de ministros extraordinario, a la extensión de las ayudas a los autónomos también hasta septiembre con una nueva para los de temporada.
Los nuevos esquemas de estas ayudas llegan a pocos días de que venzan las actuales condiciones, el próximo 30 de junio, y con el respaldo de sindicatos y patronal tras intensas negociaciones.
En los ERTE, bajo los que han llegado a estar 3,38 millones de trabajadores, el Gobierno establece esquemas de exoneración diferentes según el mes, el tamaño de la empresa y si el trabajador está o no incorporado a la actividad que van desde el 70 % al 25 %. Mientras, las salidas de trabajadores de los ERTE se han «acelerado» en junio hasta alcanzar los 1,42 millones, lo que deja la cifra de afiliados aún inmersos en uno en 1,96 millones de empleados.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
Últimas noticias
-
Trump recibe a Netanyahu e ignora las preguntas de los periodistas sobre aranceles
-
El CSD se mofa de Tebas: «Dani Olmo está jugando gracias a un error suyo»
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)