Moncloa ofrece a ERC la quita de deuda y la financiación privilegiada este año a cambio de los Presupuestos
El Ejecutivo busca el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y para ello ya ha puesto en marcha la maquinaria de cesiones: quita de deuda y financiación privilegiada. Aunque los dos temas llevan sobre la mesa todo el año, Hacienda se ha puesto manos a la obra para que la quita de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) esté lista el 2 de septiembre, cuando se celebrará el primer Consejo de Ministros. Las cesiones de impuestos, esa llamada financiación singular, quieren solventarla antes de finales de octubre, con lo que ERC podría dar el visto bueno a los PGE en noviembre.
Desde febrero, el Ejecutivo pactó con ERC la condonación del 22 % de la deuda catalana con el FLA, que supone unos 17.104 millones de euros. Esta quita, según la propia administración catalana, equivale a todo lo que la Generalitat destina anualmente en inversión social (educación, sanidad, investigación) y representa cerca de 2.300 euros por ciudadano. Una financiación que, para no que no fuera ilegal, María Jesús Montero y su equipo hicieron extensiva al resto de comunidades autónomas.
ERC ya condicionó su apoyo a cualquier presupuesto de Hacienda a estos acuerdos. Los republicanos temen que Pedro Sánchez lo deje en algo simbólico, y no aplique los acuerdos, y no apoyarán nada si antes no están en marcha sus peticiones. Exigen poner en marcha este año un modelo de financiación singular, privilegiada frente al resto. Un sistema en el que la Generalitat recaude impuestos (empezando por el IRPF, acordado ya) con plena capacidad normativa y operativa, sin estar subordinada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
ERC y la negociación de los presupuestos
La condonación del 22 % de la deuda acumulada con el FLA fue pactada en febrero con ERC, aunque originariamente se había planteado alrededor del 20 %, unos 15.000 millones de euros. ERC calificó el pacto como «un gran acuerdo», pero consideran que, para cualquier nuevo acuerdo, es necesario que la financiación singular avance «de verdad».
En julio se celebró lo que dieron en llamar «comisión bilateral» entre la Generalitat y el Gobierno con el fin de cimentar las bases del modelo de financiación privilegiada: la Hacienda catalana asumiría la recaudación de impuestos para transferir después una parte al Estado según un nuevo reparto, respetando los principios de ordinalidad, solidaridad y multilateralidad. ERC exige claridad en los plazos y garantías de ejecución, y Hacienda está ahora dispuesta a dárselos a cambio de lograr sus presupuestos. La idea es que todo esté claro en septiembre, y cumplir en octubre como tarde con el resto de autonomías (estén o no de acuerdo), para así sacar los Presupuestos adelante.
Esta misma semana, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha advertido que no habrá nuevos acuerdos ni apoyo presupuestario hasta que los ya pactados se cumplan. ERC menciona específicamente tanto la condonación de la deuda como la financiación singular como condiciones ineludibles, algo en lo que ya trabaja el ministerio de María Jesús Montero.
La financiación privilegiada
La financiación singular es un modelo fiscal similar al concierto vasco: la Generalitat recauda impuestos en su territorio, como el IRPF, y transfiere después al Estado una parte acordada (por solidaridad y servicios prestados). Este modelo rompe con el sistema común de entregas a cuenta, busca profundizar el autogobierno fiscal y puede extenderse a otras comunidades que lo soliciten, aunque su aprobación está en el aire, puesto que el Ejecutivo no cuenta con más apoyos que la propia Cataluña.
Moncloa plantea a ERC una oferta clara: quita de deuda y modelo fiscal exclusivo para Cataluña este mismo año, a cambio de su respaldo a los Presupuestos. Aunque ya se ha pactado la condonación del 22 % de la deuda, ERC sigue exigiendo concreción efectiva en la financiación privilegiada. La estabilidad del Gobierno, y la viabilidad presupuestaria, dependerán de que estos compromisos se traduzcan en medidas tangibles y calendario definido.
Lo último en Economía
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía sin perder los 15.300 puntos, tras la oleada de ventas en Wall Street
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
Últimas noticias
-
El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles en el Senado por la gestión de los incendios
-
Robos, destrozos y suciedad en la Estación Marítima de Palma donde el Gobierno concentra a los inmigrantes
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
Detenido un pirómano de 72 años en Málaga: prendió maleza con un mechero para mirar fijamente las llamas