La mitad de los españoles ignora qué es la transición ecológica y un 20% opina que será negativa
El 51% de la población española desconoce o tiene un concepto muy vago sobre la transición ecológica, según la Fundación Cepsa y Red2Red, que ha elaborado un estudio titulado «Percepción social sobre la transición ecológica en España, 2022, 2023. Este informe también revela que, en términos generales, el proceso de transición ecológica entre la población española se asocia a conceptos con connotaciones «negativas» que apuntan sobre todo al desconocimiento y falta de información al respecto (impotencia, incertidumbre, desconfianza); no obstante, una parte relevante de la población alude a la «esperanza» que abre su implantación.
Por contra, el 53% cree que el proceso de transición energética podría tener un impacto positivo. No obstante, el estudio advierte de que la desinformación es el caldo de cultivo para la intoxicación a partir de discursos simplistas y negacionistas organizados.
En términos de impacto directo en el entorno de vida de las personas, poco más de la mitad de la población cree que va a tener un impacto positivo, mientras un 26% cree que no le afectará directamente y un 20% estima que puede tener un impacto negativo. Los hombres, las personas de más edad y con menor nivel educativo son menos optimistas.
La percepción sobre las renovables
Los ciudadanos españoles muestran un apoyo «teórico» muy alto hacia las energías renovables (solar y eólica), ya que más del 85% está de acuerdo con su fomento. Además, la gran mayoría de la población encuestada muestra también una actitud positiva y favorable a tener en su entorno más cercano una instalación de energías renovables (83%).
Entre las principales motivaciones del 17% de los encuestados que se resiste a tener próxima una instalación de energía renovable se concentran cuestiones relativas al impacto ambiental y sobre la fauna en primer lugar, mientras que en segundo se encuentra el impacto visual que estas pudieran tener. Apenas se aluden motivaciones económicas y relacionadas con el conflicto por el uso de tierra.
El cambio climático existe
La población española si opina casi unánimemente que el cambio climático existe. El 85% cree que es una realidad. Tan solo el 6% niega este fenómeno. «Sin duda, el reconocimiento del problema hace más probable el apoyo a los procesos necesarios que implica la transición energética», señala el estudio.
No obstante, la lucha contra el cambio climático no es una prioridad para todos. Si bien para el 65% de los encuestados sí lo es, hay un 35% para el cual hay otros asuntos más importantes, «lo que sin duda puede generar resistencias y restar apoyos a las actuaciones en esta materia».
La priorización de este tipo de políticas es más probable conforme disminuye la edad de la población. Se observa una diferencia de 12 puntos porcentuales entre las personas de menos de 34 años que considera que el cambio climático debe ser una prioridad (72%) y las personas de más de 65 años (59%).
Temas:
- Cambio climático
- Clima
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca en directo: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se enfrenta a la justicia
-
Una andaluza dice esto sobre sus palabras favoritas en catalán y los comentarios son para enmarcar: «Mejor no aprenderlo»
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo