Minsait (Indra) lanza Plaiground, una nueva unidad de negocio especializada en Inteligencia Artificial
Indra garantizará la seguridad de los aterrizajes en tres aeropuertos de la República de Corea
El presidente de Indra reclama un papel significativo para España en los proyectos europeos
Minsait, una compañía de Indra, ha desarrollado Plaiground, su nueva unidad de negocio especializada en Inteligencia Artificial. Según ha destacado la compañía en un comunicado, se trata del modelo «más innovador para facilitar el acceso de las empresas a todas las soluciones y al impulso que la Inteligencia Artificial puede aportarles».
Así, a través de Plaiground, la compañía da respuesta a todos los retos específicos a los que se enfrentan las compañías, gracias a la combinación de las tecnologías más avanzadas con un ecosistema único de talento especializado. Y al tiempo, posibilita que las compañías puedan innovar y experimentar sobre cómo aplicar los desarrollos tecnológicos más vanguardistas.
Creando un entorno colaborativo, Plaiground facilita el acceso al talento, metodologías y tecnologías que las organizaciones necesitan para crear procesos de negocio basados en Inteligencia Artificial que les permitan ser más sostenibles y competitivas en un entorno de rápida evolución tecnológica.
«Vivimos en un entorno en el que la tecnología se desarrolla
exponencialmente, a una velocidad que dificulta a las empresas evolucionar al mismo ritmo. Con Plaiground facilitamos una innovadora respuesta a esta situación, al unir el acceso a la mayor y más diversa oferta de talento especialista con las tecnologías más vanguardistas. Su fórmula de colaboración abierta facilita la creación de estrategias y procesos de negocio basados en Inteligencia Artificial, que provocan un impacto positivo en las compañías de cualquier sector o industria», ha destacado Cristina Ruiz, consejera delegada de Indra.
El ecosistema «diferencial y único» de Plaiground cuenta con perfiles muy especializados, centrados en la propia Minsait, junto a cerca de 50 startups, centenares de doctores y expertos de más de 25 universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, empresas
líderes en nichos de mercado que actúan como socios, y recursos freelance que Plaiground selecciona, analiza y certifica.
En la práctica, este modelo abierto facilita que Plaiground constituya equipos con el talento especializado más adecuado y adaptado que hagan frente a cada necesidad específica de una empresa: a cada reto, un equipo.
José Luis Flórez, responsable de Plaiground, ha señalado que «la complejidad cognitiva supone una gran variedad de opciones de aprovechamiento de la Inteligencia Artificial para las empresas, que deben apoyarse en el especialista adecuado. La particularidad de cada caso de uso de la analítica avanzada demanda atención especialista, por lo que el acceso a un ecosistema de expertos contrastados fortalece el enfoque y la ejecución, sin asumir el riesgo y los costes que supondría su contratación permanente».
Según Indra, adicionalmente, gracias al ecosistema de Plaiground las empresas se benefician de las «mejores» herramientas para innovar en Inteligencia Artificial, al disponer de recursos y conocimiento compartido que les facilitan alcanzar cuatro grandes objetivos, entre ellos incrementar su grado de conocimiento, mediante la divulgación gratuita de tendencias y la generación deuna comunidad de conocimiento; mejorar su capacidad de proyección e ideación, mediante workshops de ideación conjunta para responder a las necesidades organizativas en torno a la Inteligencia Artificial.
También figuran aumentar sus competencias para la ejecución de proyectos en torno, con provisión de capacidades a demanda, y alcanzar una innovación continua y una colaboración en ecosistemas abiertos para el desarrollo de nuevas soluciones que respondan a los retos de negocio.
AI Lab Granada, uno de los más avanzados de Europa
Uno de los más claros ejemplos de la materialización del modelo de Plaiground es la reciente creación de AI Lab Granada, uno de los centros de Inteligencia Artificial más avanzados de Europa, por parte de Minsait y la Universidad de Granada, con Google Cloud como socio tecnológico.
Este centro contará con más de 100 doctores en Inteligencia Artificial, 165 consultores, desarrolladores e investigadores y un ecosistema de startups y emprendedores, gracias al papel clave de impulso que ha jugado la Junta de Andalucía. Y mantiene un modelo abierto a la adhesión de empresas que quieran impulsar productos y servicios propios, beneficiándose del máximo nivel de conocimiento y desarrollo alcanzado por la Inteligencia Artificial gracias al talento especialista y los medios técnicos del centro.
En él se desarrollarán soluciones de Inteligencia Artificial que aumentarán la eficiencia y la sostenibilidad de empresas, administraciones públicas y la sociedad, con impacto real en aspectos como salud y calidad de vida, economía circular, democratización del e-commerce, optimización de procesos industriales, empleo inteligente o educación.
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions