El sector privado creó el 88% del empleo en España en 2021
El Gobierno ha destacado el tirón del sector privado en materia de creación de empleo, al ser el responsable del 88% de los nuevos puestos de trabajo registrados en 2021, lo que en su opinión refleja una «dinámica positiva» y «equilibrada». Así lo ha señalado este jueves el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, durante la presentación de las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), que apuntan a que de los 840.700 puestos de trabajo generados el pasado año, 744.300 correspondieron a empresas privadas y 96.400 al sector público.
«La creación de empleo en 2021 se centró abrumadoramente en el sector privado», aseguró García, quien apuntó que el dato refleja «la profundidad de la recuperación de la actividad» pese al impacto de la pandemia del Covid-19. El secretario de Estado ha recordado que en 2020 el empleo público cayó menos que el privado, mientras que el pasado año mostró un comportamiento «más moderado» con especial énfasis en el «refuerzo en servicios públicos esenciales» como Sanidad y Educación.
También subrayó la mejora de la tasa de paro en los colectivos más vulnerables, aunque admitió que especialmente en el caso del paro juvenil, que alcanza el 30,7%, el porcentaje continúa siendo «inaceptablemente alto».
«Estamos en condiciones de ver una mejora estructural significativa en nuestro mercado laboral para superar problemas que veníamos arrastrando y acercarnos a la media europea. Para eso es fundamental el Plan de Recuperación y la aplicación de la reforma laboral», agregó.
Entre los objetivos del Gobierno se encuentra el de reducir la tasa de temporalidad -en 2021 este tipo de contratos representaban el 25,4% del total-, una materia en la que confían en «avanzar» ya desde 2022.
Preguntado sobre cómo ha afectado la variante ómicron al empleo durante el arranque de este año, García dijo que existe un «impacto» aunque «mucho más moderado que en olas anteriores». Además, señaló que ya hay síntomas de que «está remitiendo».
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final