`
Economía
VIVIENDA

El milagro de ChatGPT en el mercado inmobiliario: una mujer lo usó para vender su casa y ganó 8.000 euros extra

Una mujer ha logrado vender su casa y ganar hasta 8.000 euros gracias a ChatGPT

La inteligencia artificial ya está instaurada en el día a día de millones de personas repartidas en todo el mundo y, a medida que avanza, esta ciencia estará aún más presente en la vida de los ciudadanos. La IA ya ha sido clave para que una ciudadana en Francia vendiera una casa por una cantidad mayor de la que fijaban las inmobiliarias. Esta hazaña ha sido contada por la prensa francesa, que se ha hecho eco de una noticia que ha traspasado fronteras. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la importancia de ChatGPT en la venta de una casa.

Es un clásico en el día a día de miles de millones de personas en todo el mundo: el uso de la inteligencia artificial para solventar diferentes quehaceres. La IA ya es usada diariamente para resolver todo tipo de enigmas y parece que en un futuro sustituirá a los humanos en diferentes trabajos. El mundo conduce a la inteligencia artificial y la persona que no se suba a este tren parece que quedará rezagada. La última intervención de la IA ha tenido que ver con la venta de una casa y el beneficio que ha sacado una vecina de Francia.

La historia ocurrió en Argenteuil, una ciudad ubicada al noroeste de París, y tiene como protagonista a Martine, que según apuntan medios franceses, puso en venta una casa en esta localidad tras recibir la recomendación de dos agencias inmobiliarias. Ambas empresas, después de realizar un estudio sobre su vivienda, la tasaron en 295.000 y 302.000 euros. Esto no convenció ni a esta ciudadana ni a su hijo, con grandes conocimientos de informática.

ChatGPT y la venta viral de una casa

Según informa el diario francés Le Figaro, tras conocer la valoración de las inmobiliarias, que apenas superaban los 300.000, Martina y su hijo acudieron a ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, para consultar el precio al que deberían poner en venta la vivienda. Por ello, según informa este medio, añadieron todas las características de la vivienda y el resultado fue claro: la tendría que vender por 312.000 euros.

Ante esta situación, Martine puso su vivienda en venta por 315.000 euros con resultado sobresaliente: la vivienda se vendió a las tres semanas por 310.500 euros. Esto quiere decir que sacó un beneficio de 8.000 euros con respecto a la tasación que habían hecho las inmobiliarias días antes. Toda una victoria gracias a la decisión de acudir a ChatGPT para poder vender una casa por la que querían tener un rendimiento económico.

«Jamás pensé que un robot pudiera ayudarme a vender mi casa por más dinero», confesó Martine a su abogado Thomas Carbonnier, en declaraciones que recoge Le Figaro. Este experto en la materia también dejó claro que la aplicación de la inteligencia artificial en este tipo de ventas puede beneficiar ciertas transacciones, pero también perjudicar a otras.

Esta noticia se ha hecho viral por la trascendencia de la inteligencia artificial en nuestros días y algunas asociaciones han saltado a la palestra para avisar de los posibles peligros. Sobre estos se ha pronunciado la Federación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Francia (FNAIM), en unas declaraciones realizadas por su presidente, Loïc Cantin. «Los algoritmos no pueden valorar si un colegio cercano tiene buena reputación, si el vecindario es tranquilo o si hay problemas ocultos como ruidos molestos», afirmó en declaraciones que recogen medios franceses.

Esta noticia pone en relevancia dos cosas: la importancia de la inteligencia artificial en todos los ambitos de la vida y el buen uso que se puede hacer de la IA, que ha llegado para quedarse en nuestras vidas. Es más, el que no maneje esta ciencia en los próximos años podrá verse rezagado a nivel laboral.