El mercado prevé una depreciación de la libra frente al euro a corto plazo
Este viernes, la libra ha perdido terreno frente a la ‘moneda única’ al intercambiarse por 1,1167 euros, lo que supone su nivel más bajo en los últimos 8 meses. El mercado espera que en el corto plazo esa tendencia continúe y la divisa británica continúe depreciándose frente al euro, aunque no ante el dólar.
A cierre de mercado, cada euro se compraba y se vendía por 0,895 libras, y en lo que va de año la revalorización de la moneda europea frente a la británica es de casi el 5%, una tendencia que según los expertos continuará en las próximas semanas.
Antonio Sales, analista de XTB, señala que la libra «ha mejorado algo respecto al dólar» pero reconoce que levanta cierta incertidumbre: «Frente al euro se depreciará seguro, frente al dólar hay más incertidumbre. El billete verde ha perdido mucho valor y fuerza por la política fiscal de Trump o la reducción de tipos de la Fed. Es probable que la libra gane posiciones frente al dólar.
Por su parte, Alberto Iturralde, analista independiente, señala que «igual que el euro se aprecia frente al dólar, el euro con respecto a la libra llegará a niveles a 0,92€». El analista señala que en ese punto es donde tendrá «una resistencia importantísima».
No obstante, en Monex Europe son más cautelosos: «La acción de precio frente al euro se ha mantenido prácticamente sin cambios esta semana, lo que sugiere que la libra podría haber encontrado soporte frente a la moneda única». El índice de ventas minoristas aumentó hasta máximos de abril, lo que podría restarle importancia, al menos de momento, a la caída de los salarios reales. Aun así, el índice de confianza del consumidor se encuentra en su nivel más bajo registrado desde el período post-referendum.
El euro gana terreno al dólar
Este viernes, el euro marcó su nivel más alto en 30 meses, al situarse cerca de los 1,18 dólares. A corto plazo, el mercado espera que la moneda comunitaria continúe fortaleciéndose y se acerque a los 1,2 dólares.
Antonio Sales, de XTB, prevé que la moneda única «a lo largo del año registrará subidas». Además, advierte de que hay que estar «atentos a la Reserva Federal, que ha dejado en el aire el crecimiento de la inflación de Estados Unidos, que podría depreciar el dólar» y fija el precio objetivo de la moneda común a corto plazo en 1,18 dólares.
Alberto Iturralde, por su parte, considera que el euro dólar se encamina hacia el 1,20, aunque no descarta una bajada a medio plazo: “Desde esa zona se descolgó la última vez a la baja. Una vez que roce esa zona de resistencia, volverá a bajar. Es lo que sucedió en el año 2000 cuando el euro dólar estaba por debajo de la paridad y es lo que volverá a suceder”.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza