El mercado laboral se frena: el paro cae por sexto año consecutivo pero al menor ritmo desde 2013
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 210.484 desempleados en 2018 (-6,17%), sexto descenso anual consecutivo, aunque el menos pronunciado desde el ejercicio 2013, ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.202.297 desempleados, manteniéndose en su nivel más bajo de los últimos nueve años, después de registrar en el último mes de 2018 un descenso mensual de 50.570 desempleados (-1,5%), su menor retroceso en un mes de diciembre desde 2012.
La bajada del desempleo en 2018 es la sexta consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 cuando el paro cayó en 147.000, 253.000, 354.203, 390.534 y 290.193 personas, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012.
En concreto, en 2012, 2011 y 2010 el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.
En cuanto a la contratación, en 2018 se realizaron casi 22,3 millones de contratos, de los que 2.284.924 fueron contratos indefinidos, el 10,2% del total y la cifra más alta de la serie histórica, con un incremento del 18,4% respecto a 2017.
La Seguridad Social gana 563.965 afiliados
La Seguridad Social cerró el año 2018 con un aumento medio de 563.965 afiliados (+3,06%), su segundo mejor dato desde 2006, tras haber registrado en diciembre 78.541 cotizantes más (+0,4%), su mayor repunte en este mes desde 2015, ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo.
De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 19.024.165 afiliados, el segundo mejor dato anual de la serie histórica, sólo superado por el de 2007, cuando se registraron más de 19,3 millones de cotizantes.
La ganancia de cotizantes en 2018 es la segunda más elevada desde el año 2006, sólo superada por la de 2017, cuando el sistema sumó 611.146 nuevos afiliados, y es la quinta subida anual consecutiva.
El número de mujeres afiliadas finalizó el año en máximos, con 8.826.470 ocupadas, un 3,19% más que en 2017, y la relación cotizante/pensionista avanzó cinco décimas, hasta situarse en 2,28 a cierre del ejercicio.
De los más de 563.965 ocupados que ganó el sistema el año pasado, 513.400 se inscribieron en el Régimen General (+3,38%) y 49.986 en el Régimen de Autónomos (+1,5%).
Temas:
- Empleo
- Paro
- Tasa de paro
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Adriano decide arriesgarse a ser descubierto
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Palma autoriza 210 nuevas licencias de taxi para el verano