El mercado desconfía del impacto económico del nuevo yacimiento de Repsol en Alaska
No todos los analistas coinciden en señalar que el reciente descubrimiento de Repsol (el más importante de los últimos 30 años en EEUU) va a tener un impacto económico significativo en la empresa española. Los primeros estudios arrojan que permitiría obtener 120.000 barriles de crudo al día, pero hay dos problemas que admite la propia compañía: que no podrá explotarse hasta 2021 y que la petrolera que preside Antonio Brufau se encuentra en una posición minoritaria.
Repsol tiene un 25% en Horseshoe y un 49% en Pikka, una especie de Unión Temporal de Empresas (UTE) que se han unido para explotar el complejo de Nanushuk en Alaska.
Se trata de una superficie explotable de 32 kilómetros en cuyos fondos podría haber 1.200 millones de barriles de crudo ligero, una cantidad brutal pero que los analistas tienen serios problemas en ver como todo esto impactará en la empresa. Pues no saben, con los porcentajes accionariales mencionados, cuantos barriles irían para Repsol.
Guillermo Zaratriaín, experto en el sector del petróleo, aclara que como máximo esto supondría un aumento del precio objetivo de la acción del 4% dentro de 4 años. «Es una buena noticia, que duda cabe, pero no es algo para tirar cohetes ni que cambie la buena percepción que ya se tiene de la empresa. De hecho, pienso que el mercado ya lo ha digerido y no habrá ningún rally alcista sobre la empresa».
Por su parte, desde Intermoney Valores hacen una llamada a la prudencia a la espera de que se concreten exactamente los números y se vea como todo esto repercute en las cuentas de la compañía.
También hay muchos expertos que dudan entre si subirá el petróleo un poco, en torno a 55 dólares el barril o aquellos que apuntan a un ligero recorte, hasta los 45-40 dólares, si Trump verdaderamente potencia a tope la industria del fracking americana. Algo que podría ser bueno para países como España que son compradores netos de petróleo. Con la llegada de más barriles al mercado está claro que no se dispararían los precios, coinciden todos.
Otros analistas sí consideran que Repsol se beneficiará considerablemente de este descubrimiento. Así desde Ahorro Corporación señalan que “Repsol elevará aún más su capacidad de renovación. Buena noticia”. También opinan igual los servicios de estudios de BPI y de BNP Paribás.
En esta mis línea GVG Gaesco Beka considera que es una “buena noticia para el valor” y, por ello, “Repsol es una de nuestras preferencias en el sector europeo gracias a los avances en apalancamiento operativo y reducción de deuda conseguidos a lo largo de 2016, aspectos que van a continuar en 2017 y que, con un precio del crudo mayor, se esperan aflorar de forma significativa en resultados”.
Por su parte en Bankinter destacan que es una ”muy buena noticia para Repsol porque el caudal esperado sólo de Pikka es muy significativo; las reservas de Nanushuk son muy relevantes; la puesta en explotación coincide en un momento donde la estrategia de la Administración de Trump es apoyar al sector petrolero; y el crudo de Alaska suele ser de buena calidad y con costes de extracción relativamente bajos”.
Por todo ello, “en Bankinter creemos que la cotización de hoy de Repsol lo descontará muy positivamente. Esta noticia nos reafirma en la recomendación de comprar de Repsol”.
Fuentes de la petrolera consultadas por OKDIARIO indican que en la actualidad se siguen realizando trabajos de exploración para saber exactamente qué es lo que hay en Alaska. Por cierto, unos trabajos que se suspenderán en el mes de abril y no se podrán retomar hasta noviembre del próximo año para poder arrojar más luz a este asunto. Pues sólo se puede trabajar en la zona unos meses concretos del año.
Estas fuentes indican que a día de hoy es imposible saber el impacto que el descubrimiento de Alaska puede tener sobre las cuentas de Repsol y piden cierta prudencia ante el revuelo mediático levantado.
De momento, la empresa lleva invertidos en este proyecto 1.000 millones de euros y desde el mercado se recuerda que el valor sólo subió el día del anuncio un 2,5% aunque es cierto que Repsol es la única gran compañía petrolera que sube en Bolsa en 2017, algo que no consiguen ni Total, ni Shell, ni Chevron, ni BP, ni Eni, ni Galp.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»