El mercado del alquiler gana terreno en España: representa el 25% del parque total de viviendas
El 85% de los propietarios de vivienda de alquiler en España teme la okupación y el impago de la renta
Kronos y Nuveen apuestan por Madrid: invertirán 170 millones en construir 1.500 viviendas en alquiler
El porcentaje de propietarios de vivienda en el mercado español ha caído un 4,7% en la última década, mientras que el alquiler ha ganado adeptos. En concreto, en 2010 el 79,8% de los españoles residía en una vivienda en propiedad y diez años después, en 2020, ha descendido hasta el 75,1% de la población, según los datos de Eurostat.
Mientras que el mercado residencial en propiedad pierde protagonismo en el país, el alquiler atrae a más población. En este sentido, en 2010 tan sólo el 20,2% de los españoles vivía en régimen de arrendamiento y, en 2020, este porcentaje ascendió hasta el 24,9%.
Pese a la caída registrada, el número de propietarios de vivienda en España se mantiene por encima de la media europea, que se situó en el 69,7% en 2020. Por su parte, el mercado europeo ha perdido un punto porcentual en los últimos diez años.
Con estos datos, España se alza como el tercer país de la Unión Europea en el que más ha bajado el número de propietarios de pisos desde 2010, se coloca sólo por detrás de Dinamarca, donde ha descendido un 7,3%; y Lituania, donde ha retrocedido un 5%. En el lado opuesto se encuentra Polonia, donde el porcentaje de propietarios de vivienda ha aumentado 4,3 puntos porcentuales hasta representar el 85,6%. En otros países como Croacia, Malta o Portugal también ha subido el número de casas en propiedad.
Según Eurostat, los países con mayor porcentaje de personas que vivían en casas es propiedad en 2020 fueron Rumanía, con el 96,1%; y Eslovaquia, con el 92,3%. Mientas que las tasas más bajas las presentaron Alemania, con el 50,4%, Austria (55,3%) o Dinamarca, (59,3%).
La media de europeos que residían en viviendas de alquiler se situó en el 30,3% el año pasado, su registro más elevado de la última década. Suecia y Alemania fueron los países donde más predominó el arrendamiento, un 57,7% y un 49,6%, respectivamente. Por detrás, se colocó Austria, con un 44,7%; Dinamarca con un 40,7%; y Francia, con un 36%.
El precio de la vivienda se dispara
Los precios de la vivienda y del alquiler han experimentado un gran repunte en el conjunto de la Unión Europea (UE) en los últimos. Los datos de la oficina estadística europea revelan un encarecimiento medio de la vivienda del 26% en el continente entre 2010 y 2020. Por su parte, el precio del alquiler residencial ha aumentado un 14% en la última década.
Sin embargo, España no ha seguido esta tendencia, puesto que el precio de las viviendas en venta se ha rebajado un 5% en los últimos diez años. Lo mismo ha sucedido en Italia, que ha presentado una caída del 15%; y Chipre, donde ha retrocedido un 4%.
Concretamente, el precio de la vivienda se ha incrementado en 23 estados miembros. Estonia, Hungría y Luxemburgo, con repuntes del 108%, 91% y 89%, respectivamente, han liderado la lista de países con un mayor encarecimiento. En la última década, los precios de los alquileres también han seguido una tendencia alcista. Las rentas en 2020 han repuntado un 14% respecto a 2010. Pero España se ha mantenido por debajo de la media europea, ya que los alquileres ha sufrido un alza del 3,8% desde 2010.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas