El mercado apunta a Sabadell, Unicaja y Liberbank como los próximos actores de la temporada de fusiones
Los analistas han alabado la posible fusión entre Bankia y CaixaBank – que avanzó OKDIARIO – en pleno desplome económico por el impacto de la crisis del coronavirus. No obstante, aseguran que esta operación es el inicio de una oleada de fusiones para conseguir reforzar al sector bancario ante la posibilidad de que la economía española tarde más de lo esperado en recuperar los niveles previos a la pandemia. El mercado apunta a Sabadell, Unicaja y Liberbank como los próximos actores.
Así lo ha explicado Alfonso Batalla, gestor de inversiones de Metagestión, en conversaciones con este diario: «Este es el inicio de una oleada de fusiones debido al golpe de la crisis derivada del covid-19, que ya empezábamos a vislumbrar en los últimos meses de 2019 con la ralentización de la economía» y avisa que «no hay que olvidar las consecuencias futuras que estas sinergias tendrán en el mercado laboral».
«Esta operación abre la puerta a que BBVA se lance a por Unicaja o Liberbank, ya que los efectos de la pandemia van a poner en más aprietos a las entidades por el crecimiento de la morosidad en una coyuntura de tipos de interés bajos». Los propios dirigentes bancarios han reconocido que estas operaciones estarán en sus agendas en los últimos meses. El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, dijo el pasado 31 de agosto que veía «lógico» que se especule con fusiones, pero no es la prioridad del BBVA.
Por su parte, Torres explicó en el curso organizado por Asociación De Periodistas De Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que «es normal que en periodos de crisis el tema de la consolidación surja, porque a los retos de tipos de interés y rentabilidad reducida se une el impacto de la crisis y coge fuerza la idea de que, a través de sinergias, una consolidación pueda conducir a entidades mejor preparadas para esa situación de dificultad, pero nuestra prioridad sigue siendo el crecimiento orgánico».
Oleada de fusiones en Europa
El gestor de inversiones de Metagestión asegura que «este anuncio está activando un proceso de consolidación bancaria con la noticia de que el Gobierno de Giuseppe Conte esta buscando una solución parecida para Banca Monte dei Paschi di Siena con otras entidades sin problemas de solvencia», y asegura que «estas adquisiciones se van a extender por el resto de Europa ante la recomendación de Luis de Guindos».
En concreto, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, aseguró que las fusiones son un instrumento «que puede ser útil y deberían llevarse a cabo de forma relativamente rápida y urgente», tras el golpe que ha asestado la crisis del coronavirus al sector bancario.
¿Sabadell, BBVA, Unicaja y Liberbank?
Mientras, Luis Losantos, profesor de Banca en EAE Business School, ha explicado que «el impacto de la pandemia en la economía provocará que en los próximos meses se produzcan fusiones para consolidar el sector» y destaca que «no debemos obviar el papel del BBVA y el Santander en los próximos meses con las posibles adquisiciones tanto con Liberbank como con Banco Sabadell debido a sus problemas de solvencia, lo que representa la integración de casi todas las antiguas Cajas de Ahorros de nuestro mapa bancario».
Por su parte, el profesor de Banca en EAE Business School ve con buenos ojos las negociación de la fusión entre CaixaBank y Bankia: «El equipo gestor es muy competente y está formado por grandes profesionales, tanto el presidente como el futuro posible presidente, que todo apunta será José Ignacio Goirigolzarri, y el futuro CEO que parece será Gonzalo Gortázar».
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Alcaraz se pone en modo arrollador: arrasa a Bellucci y avanza firme en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26