macroeconomía

Las mentiras de Montero: ni España tiene menos presión fiscal que Europa ni Bruselas pide subir impuestos

La Comisión Europea pide el equilibrio fiscal, que se puede conseguir reduciendo el gasto público

Bruselas presión fiscal
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que Bruselas pide a España una subida de impuestos porque tiene una presión fiscal inferior a la media europea. Sin embargo, estas declaraciones de la política andaluza no se corresponden con la realidad. Por un lado, el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en uno de sus últimos informes, apunta a que la presión fiscal normativa es muy superior a la de la Unión Europea. Por otro, el Instituto Juan de Mariana (IJM) asegura a OKDIARIO que «lo único que le importa a Europa es el equilibrio presupuestario».

En ese sentido, Manuel Llamas, presidente del IJM, explica a este periódico que lo que dice Montero «es mentira», pues el objetivo de Bruselas no es que haya una subida de impuestos, sino que cuadren las cuentas públicas. «Ese objetivo se puede conseguir de diversas formas: aumentando la recaudación fiscal o ajustando el gasto público».

Es decir, para conseguir el equilibrio presupuestario existe otra herramienta, que es reducir el gasto del Estado. No obstante, las políticas también pueden estar dirigidas hacia «el aumento de recaudación» sin tener que recurrir a un incremento de los tributos, sino «impulsando el crecimiento mediante reformas favorables a la creación de riqueza y empleo».

«El Gobierno de Sánchez ha optado por la peor de las vías posibles: machacar a impuestos a familias y empresas mientras lastra el crecimiento económico con su atroz intervencionismo. Y para justificar su atropello, miente de forma descarada usando como excusa Bruselas», asegura Llamas.

Una presión fiscal superior a la europea

No obstante, Montero no sólo se equivoca cuando afirma que Bruselas pide una subida de impuestos, sino que también lo hace cuando asegura que España tiene una presión fiscal inferior a la de Europa. En ese sentido, el IEE demuestra que «la presión fiscal normativa en España en el 2024 ya es en un orden de un 17% mayor que la del promedio de la UE». La presión fiscal normativa calcula cuánto se debería recaudar en impuestos si todas las leyes tributarias se aplicaran de manera efectiva y sin evasión, elusión o morosidad.

Por ello, esta medida «aproxima la carga de gravamen que el diseño del sistema fiscal introduce en las economías al margen de la recaudación que obtenga y se construye a partir del Índice de Competitividad Fiscal de la Tax Foundation para este año. El protagonismo de la búsqueda de un aumento continuo de la recaudación ha llevado consigo un sistema fiscal especialmente distorsionante», señala la organización.

«De hecho, los contribuyentes españoles soportaron en el 2023 un esfuerzo fiscal (presión fiscal ajustada al nivel de renta) de un orden de un 13% superior al de la Unión Europea, que ya, de por sí, es bastante elevado en el contexto internacional, muy por encima del de otros países de la OCDE. Entre las grandes economías avanzadas ninguna presenta un esfuerzo fiscal superior al de nuestro país», advierte el IEE.

El problema subyace en que Montero utiliza como variable sólo la pensión fiscal recaudatoria, algo que, según los analistas, no refleja la realidad de la economía española: «El análisis normativo de la política tributaria de un país no puede basarse, exclusivamente, en un indicador, la presión fiscal recaudatoria, sino que tiene que hacerse con base tanto en el conjunto de indicadores disponibles como en la posición cíclica de la economía, ya que basarse en una información incompleta, cuando se dispone de toda la información, es el camino más seguro para poder equivocarse en una cuestión tan importante como es el nivel óptimo de presión fiscal de un país».

Por ello, cuando se revisan otro tipo de mediciones, España sale perdiendo:» España ya es uno de los países con mayor presión fiscal dinámica (ritmo de subida de impuestos) de los países desarrollados. Basta señalar que en un contexto como el periodo 2018-2022 en el que la UE redujo su presión fiscal en relación al PIB en 1,1 puntos, España incrementó su presión fiscal en 2 puntos porcentuales, a lo que habría que añadir las subidas acontecidas desde entonces».

Es más, el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha aumentado la carga fiscal de los españoles en 93 ocasiones desde 2018, año en el que entró en el poder. Así lo refleja el último informe del IJM, el cual expone todas estas medidas fiscales recaudatorias que han aumentado la presión fiscal sobre los ciudadanos.

No obstante, no sólo los aumentos de los tributos han perjudicado a las familias, sino que otras políticas como la negativa del Ejecutivo a deflactar el IRPF han hecho mella en el bolsillo de los trabajadores.

Lo último en Economía

Últimas noticias