Meliá dispara un 93% su beneficio en el primer trimestre pese a que la Semana Santa fue en abril
Los ingresos consolidados alcanzaron los 444,5 millones de euros, un ascenso del 1%
Meliá Hotels International disparó un 93% su beneficio consolidado en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 10,5 millones de euros, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este aumento se dio pese a que este año la Semana Santa se celebró en abril, es decir, en el segundo trimestre, por lo que los ingresos provenientes de esta festividad no se pudieron computar en estos resultados.
La empresa mostró también un positivo desempeño en todas las regiones, excepto en Cuba, que vive una crisis turística particular. Además, las reservas ya registradas en libros para el ejercicio se mantienen por encima de la misma fecha de 2024, anticipando un crecimiento en los principales mercados.
Por otro lado, los ingresos consolidados alcanzaron los 444,5 millones de euros, un ascenso del 1%. El ingreso medio por habitación (RevPAR), ascendió el 6,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 77,5 euros.
El Ebitda sin plusvalías del primer trimestre alcanzó los 91 millones de euros y la campaña Wonder Week generó un 5% más de ingresos, algo que «anticipa una positiva temporada en comparación con la temporada anterior».
Resultados de Meliá
El menor volumen de deuda respecto al mismo periodo de 2024, unido a la mejora de las condiciones financieras, permitieron reducir los costes de financiación en 9,7 millones de euros, además de mejorar el resultado financiero en un 29,7%.
En ese sentido, Meliá afirma que mantiene su compromiso de estabilidad del nivel de apalancamiento, «para afrontar con flexibilidad las oportunidades de crecimiento y reposicionamiento de la cartera hotelera, a las que el grupo permanece abierto».
Hasta el momento, la empresa ha firmado 12 hoteles de 2.012 habitaciones en eje vacacional, incorporando destinos en el Mediterráneo como Cerdeña y consolidando la presencia de la compañía en mercados como Albania o Malta, además de impulsar su crecimiento en el Caribe y el Sudeste Asiático.
«El primer trimestre del año nos deja un balance positivo, con una mejora de ingresos a pesar del efecto causado por el calendario- que en 2025 ha situado la Semana Santa en el mes de abril- y por la comparativa con un año 2024 que fue bisiesto, por lo que contó con un día más en cuanto a la generación de ingresos», ha afirmado Gabriel Escarrer Jaume, presidente y consejero delegado de la empresa.
«Esta resiliencia confirma la pujanza del sector, que mantiene el ritmo de crecimiento de la demanda en los niveles más estables ya registrados durante el año 2024, tanto en el segmento urbano como vacacional, y la efectividad de la estrategia comercial del grupo», ha defendido.
«Las perspectivas para el periodo se han cumplido en los diferentes mercados, destacando en España la excelente evolución de las Islas Canarias y costas peninsulares, que un año más nos ha permitido anticipar la apertura de hoteles, que en las mencionadas zonas dispusieron del 100% de habitaciones abiertas durante las fiestas de Pascua», explica el responsable.
En España, los hoteles urbanos presentan un inicio de año positivo, en parte gracias a las nuevas incorporaciones al portfolio y a los hoteles reposicionados. Por ciudades, destacaron Madrid, que registra el mayor crecimiento gracias a la combinación de eventos y demanda de ocio con una mejora notable de tarifas; Barcelona con un muy positivo Mobile World Congress, y con la importante mejora de tarifa media del Gran Meliá Torre Melina; y Sevilla, con un positivo desempeño del segmento MICE y la TourOperación, pese al retraso en la Semana Santa.
Los hoteles vacacionales también registran un comienzo de año positivo, con una sólida base de ocupación impulsada por la exitosa campaña de Black Friday, y una creciente demanda de habitaciones superiores, con el Reino Unido y España liderando el volumen de reservas.
Lo último en Economía
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus