La mediación de Puigdemont no sirve: la reunión acaba sin acuerdo y se repetirán las colas en El Prat
No hay acuerdo y las vacaciones de muchos se verán afectadas por la huelga de los trabajadores de Eulen, vigilantes de seguridad de El Prat. La reunión de mediación entre la Generalitat, la dirección de empresa y el comité ha acabado sin acuerdo, por lo que los vigilantes de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat mantendrán las huelgas previstas para los próximos días, la primera de ellas el domingo, día 6, de forma parcial.
En la mediación de la Generalitat, en la que por primera vez ha participado Aena, el gestor aeroportuario, la empresa ha presentado una contraoferta a los trabajadores, pero éstos la han rechazado al considerarla insuficiente.
Tras la reunión en el departamento de Trabajo, que ha durado cerca de nueve horas, el abogado del comité de huelga, Leopoldo García, ha explicado que la propuesta de Eulen no da respuesta «a ninguno de los puntos» más destacados de «la tabla reivindicativa elaborada por la asamblea de trabajadores», por lo que no pueden apoyarla.
El abogado, además, ha destacado que una de las condiciones que los trabajadores pusieron para desconvocar la huelga era que la empresa retirase la demanda por huelga ilegal, algo que no ha hecho, por lo que se celebrará un juicio por este asunto el 9 de agosto en el juzgado de lo social número 9 de Barcelona.
García ha asegurado que Eulen se ha limitado a comprometerse a «estudiar y valorar» las propuestas de los trabajadores, sobre todo aquellas referentes a «la incongruencia entre la carga de trabajo y la dimensión de la plantilla».
«No se puede pretender que en medio de una huelga se hagan propuestas tan vagas. La plataforma de los trabajadores es conocida por la empresa desde hace más de diez días. Es una huelga que ha observado escrupulosamente los plazos de preaviso», ha afirmado.
Por ello, el abogado ha declarado que la propuesta de Eulen «no va a desconvocar definitivamente la huelga, pero ni tan siquiera logrará suspender parte del calendario previsto».
García se ha mostrado contrariado, pues ha asegurado que «aunque el comité de huelga no tenía previsto llegar a un acuerdo, ni siquiera a un preacuerdo hoy», por lo menos tenía la intención de «avanzar hacia un marco de negociación que diera posibilidades en última instancia para atajar las condiciones que llevaron a la huelga», cosa que no ha pasado.
El abogado del comité ha confirmado que la huelga seguirá y que por el momento no está previsto otra reunión como la de hoy, en la que han participado Eulen y los trabajadores, así como Aena, como observador, y la Generalitat como mediadora.
Los próximos paros parciales están convocados para los días 6, 7, 11 y 13 de agosto, mientras que a partir del día 14 la plantilla intensificará su protesta y llevará a cabo una huelga indefinida de 24 horas.
Este viernes, primer día de paros, el aeropuerto de El Prat ha vivido una jornada de caos, especialmente por la mañana, cuando los pasajeros han tenido que hacer colas de más de una hora y media para pasar los controles de seguridad.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»