MásMóvil sufre su peor semestre en captación de clientes de móvil a las puertas de su fusión con Orange
MásMóvil cede mercado ante otras operadoras en su batalla contra Telefónica, Vodafone y Orange
MásMóvil no quiere que Digi cope los activos que venda por la fusión con Orange como él hizo con Jazztel
El tradicional pequeño operador que roba clientes de móvil a las grandes telecos Telefónica, Vodafone y Orange ya no es MásMóvil. El operador amarillo se convirtió en un quebradero de cabeza para las grandes pero ahora ese puesto lo ocupa la rumana Digi, que ha desplazado a MásMóvil como el operador agresivo que gana clientes con sus ofertas a derribo.
En el primer semestre del año, mientras espera la decisión de Europa sobre su fusión con Orange, MásMóvil -que ya integra Euskaltel- ha ganado sólo 9.175 clientes, según los datos publicados por la CNMC. Digi sigue rompiendo el mercado: gana 336.676 nuevos abonados. En el primer semestre de 2022, MásMóvil ganó 56.253 abonados y Digi, 235.868.
Como muestra el gráfico de los datos de la CNMC, MásMóvil ha perdido clientes en tres de los seis meses de este año, y acumula ya dos seguidos con cifras en negativo. Mientras, Digi casi marca un nuevo récord mes tras mes.
La evolución de la rumana es muy parecida a la compañía que dirige Meinrad Spenger. Digi se ha convertido ya en la nueva MásMóvil, ese operador virtual que crece a base de fuertes ofertas, engorda su cartera y despierta el apetito de fondos de inversión, que invierten su dinero en estas empresas a la espera de dar el pelotazo años después.
Es lo que ha ocurrido con MásMóvil, que ahora ha dado un paso más en esa estrategia de crecimiento acelerado y -tras comprar empresas como Euskaltel- ha pactado una fusión con Orange España, que está analizando el departamento de Competencia de la Unión Europea. La operación reduciría las operadoras de cuatro a tres en España, lo que tradicionalmente ha sido mal visto por Bruselas por entender que reduce la competencia y perjudica a los ciudadanos.
Lo más probable, por tanto, es que la Comisión Europea imponga unas condiciones que la empresa tendrá que analizar si quiere cumplir. Entre ellas, vender parte de su negocio a otros operadores, los llamados remedies -Orange ha explicado que este lunes han enviado a Bruselas su respuesta al pliego de condiciones publicado por la Comisión el 27 de junio-. Y ahí aparece de nuevo Digi, como le ocurrió a MásMóvil con la operación de Jazztel. Digi estaría interesado en comprar los activos que Bruselas obligue a vender a Orange-MásMóvil, lo que le daría más tamaño del que tiene ya y abriría el apetito de los fondos.
Pelotazos
«Es la misma historia que MásMóvil. Se repite lo mismo. Los datos de captación de clientes de móvil lo demuestran. Seguro que luego vienen fondos que meten dinero y al cabo de un tiempo hacen otra operación y se van. Son todo operaciones financieras mientras están castigando a las grandes, que tienen que competir con las estadounidenses y las chinas en unas condiciones de mercado diferentes», explica un experto del sector.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha pedido en numerosas ocasiones a los dirigentes europeos que cambien su política de competencia y permitan las fusiones para reducir el número de competidores en Europa, que se cuentan por cientos, frente a los estadounidenses, que se enumeran con los dedos de una mano.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el último recurso para evitar el derribo de la urbanización del primo del Rey
-
La inflación de la eurozona baja en octubre al 2,1% mientras en España sigue disparada
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús
-
La falta de huevos lleva al Gobierno a plantear medidas para contener el precio
-
Zaragoza: la energía que nace en los barrios
Últimas noticias
-
OKDIARIO celebra el Foro Vivienda y Futuro en Andalucía, donde expertos analizarán la situación en la región
-
El Supremo deja en libertad a Cerdán porque «está seriamente mitigado» el riesgo de que destruya pruebas
-
Cómo se escribe prodiga o pródiga
-
Cayetana retrata la hipocresía de Rufián: «Cafre, ¿qué hacía usted la mañana de la DANA? Asaltar RTVE»
-
Mazón ya es Rita Barberá