Más problemas para BBVA: la lira turca vuelve a desplomarse y apunta a otro agujero en sus cuentas
Más problemas para el BBVA. A los efectos de la crisis del coronavirus, que está golpeando a mercados clave para el banco como España, México o Estados Unidos, se une ahora el desplome de la lira turca, que en los últimos días ha rozado su mínimo histórico y se deprecia un 16% desde enero. BBVA controla Garanti, el mayor banco privado de Turquía con una cartera de 15 millones de clientes.
Este jueves la lira turca, que lleva varios años de inestabilidad, ha rozado su mínimo histórico al cambiarse a 7,84 euros, ligeramente por debajo de la cotización que llegó a registrar en agosto de 2018, 7,85. Finalmente cerró la jornada cambiándose a 7,71 euros. Este viernes se ha movido en cifras superiores y ha cerrado finalmente en 7,72 euros.
El desplome en lo que va de año es del 16%. La moneda turca empezó el año cotizando en 6,669 euros, por lo que el desplome supera el euro. De continuar así, la depreciación de la moneda local superará a la de 2019 y se acerca a la que sufrió en 2018.
En esos dos años, el agujero en el patrimonio de esta filial del banco ha sido de algo más de 2.000 millones de euros, minorando también el patrimonio neto de la matriz.
Según explica el banco en sus cuentas anuales, la entidad estima que el deterioro del valor de su participación en el banco ha afectado a los beneficios individuales de la entidad en 519 millones de euros en 2019 y 1.517 millones en 2018, 2.036 millones en los dos últimos años. El motivo, según el banco, es «principalmente la depreciación de la lira turca».
El agujero del banco en su negocio en Turquía ha afectado a sus activos en el país. En 2017, BBVA tenía activos en Turquía por valor de 78.789 millones de euros. Al cierre de 2019, habían descendido hasta los 64.416 millones, un 18% menos. Ahora es el cuarto mercado para BBVA, tras España, México y Estados Unidos. La situación apunta a un nuevo mordisco este año a tenor de la evolución de la lira.
Coronavirus
A la depreciación de la moneda local hay que sumar el impacto que tendrá el coronavirus en el negocio tradicional del banco en Turquía, país que va registrar una caída de la economía del 5% este año, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como en el resto de países del mundo, la crisis va a generar más paro y un aumento de la morosidad de empresas y ciudadanos, lo que va a tener también su efecto en las cuentas del banco.
Y, junto a Turquía, la evolución en otros mercados importantes para el banco como Estados Unidos genera incertidumbre. Un informe de JP Morgan sitúa a BBVA como el banco con peor perspectiva para este 2020.
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio