Más de 20.000 británicos residentes en España están atrapados por las cláusulas suelo
Actualmente, España cuenta con 300.000 residentes británicos, de los que el 6,6% contrató hipotecas con cláusulas suelo. De este modo, el número de ciudadanos británicos afectados por este producto asciende hasta 20.000, con importes cercanos a los 7.000 euros de media.
Por comunidades autónomas, Andalucía registra el 25% del total de los afectados, seguida de Catalunya con un 20%, la Comunidad de Madrid (16%), Valencia (15%) y Galicia (7%). Estos datos responden al elevado número de habitantes de estas autonomías y a la alta afluencia de británicos que deciden invertir en materia de vivienda en zonas turísticamente atractivas.
«Cada día recibimos llamadas de ciudadanos británicos que nos piden asesoramiento legal en derecho bancario debido a las cláusulas suelo. Además, el Brexit potencia la sensación de inseguridad de los británicos residentes en España, pues temen que su patrimonio pierda valor y buscan la mejor manera de administrar sus recursos», afirma Amor Pelegrí, socia fundadora de Pelegrí Abogados.
En este contexto, el Brexit incrementa la sensación de inseguridad de los británicos por la posible pérdida de valor patrimonial. De hecho, la libra británica se ha devaluado en torno a un 17% frente al dólar y un 11% frente al euro desde la víspera del referéndum del 23 de junio de 2016, por lo que existe un número notable de británicos residentes en España que acude a despachos de abogados españoles para la protección de su patrimonio inmobiliario.
Mientras, el otro 83,4% de residentes británicos obtuvo financiación sin recurrir al servicio de entidades bancarias españolas o no necesitó de financiación, por lo que no se ha visto afectado por el carácter abusivo de las cláusulas suelo.
El pasado mes de febrero, el Tribunal Supremo de España corrigió su criterio sobre las cláusulas suelo de las hipotecas y determinó así que son abusivas, y por lo tanto nulas, estableciendo la retroactividad total en la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por las entidades financieras.
En concreto, el Alto Tribunal decidió aplicar la retroactividad total de una cláusula suelo después de estudiar un recurso planteado por BBVA. Es la primera vez que el Supremo se pronuncia después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (UE) determinara que no se pueden establecer límites temporales para la devolución del dinero a los afectados como consecuencia de estas cláusulas.
Temas:
- Brexit
- Cláusulas suelo
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: horario y dónde ver online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos