Más de 20.000 británicos residentes en España están atrapados por las cláusulas suelo
Actualmente, España cuenta con 300.000 residentes británicos, de los que el 6,6% contrató hipotecas con cláusulas suelo. De este modo, el número de ciudadanos británicos afectados por este producto asciende hasta 20.000, con importes cercanos a los 7.000 euros de media.
Por comunidades autónomas, Andalucía registra el 25% del total de los afectados, seguida de Catalunya con un 20%, la Comunidad de Madrid (16%), Valencia (15%) y Galicia (7%). Estos datos responden al elevado número de habitantes de estas autonomías y a la alta afluencia de británicos que deciden invertir en materia de vivienda en zonas turísticamente atractivas.
«Cada día recibimos llamadas de ciudadanos británicos que nos piden asesoramiento legal en derecho bancario debido a las cláusulas suelo. Además, el Brexit potencia la sensación de inseguridad de los británicos residentes en España, pues temen que su patrimonio pierda valor y buscan la mejor manera de administrar sus recursos», afirma Amor Pelegrí, socia fundadora de Pelegrí Abogados.
En este contexto, el Brexit incrementa la sensación de inseguridad de los británicos por la posible pérdida de valor patrimonial. De hecho, la libra británica se ha devaluado en torno a un 17% frente al dólar y un 11% frente al euro desde la víspera del referéndum del 23 de junio de 2016, por lo que existe un número notable de británicos residentes en España que acude a despachos de abogados españoles para la protección de su patrimonio inmobiliario.
Mientras, el otro 83,4% de residentes británicos obtuvo financiación sin recurrir al servicio de entidades bancarias españolas o no necesitó de financiación, por lo que no se ha visto afectado por el carácter abusivo de las cláusulas suelo.
El pasado mes de febrero, el Tribunal Supremo de España corrigió su criterio sobre las cláusulas suelo de las hipotecas y determinó así que son abusivas, y por lo tanto nulas, estableciendo la retroactividad total en la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por las entidades financieras.
En concreto, el Alto Tribunal decidió aplicar la retroactividad total de una cláusula suelo después de estudiar un recurso planteado por BBVA. Es la primera vez que el Supremo se pronuncia después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (UE) determinara que no se pueden establecer límites temporales para la devolución del dinero a los afectados como consecuencia de estas cláusulas.
Temas:
- Brexit
- Cláusulas suelo
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos