Marlaska promete a Garamendi que no habrá altercados durante de la huelga de los transportistas
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha confirmado este viernes en una reunión, convocada de carácter urgente con los distintos presidentes de las patronales sectoriales, que se ha reunido con el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para hacer frente a los posibles efectos negativos en la actividad de las empresas del paro nacional indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte para este lunes. Una reunión en la que Marlaska se ha comprometido con la patronal a extremar la vigilancia en los puntos calientes para que no se produzcan las imágenes sucedidas en el mes de marzo con la paralización de la actividad de los camioneros.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a la patronal en conversaciones con este diario que han señalado que «antes de la reunión de este viernes con los directores de las distintas patronales, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha reunido con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ante la preocupación que han mostrado los empresarios por los efectos que podría volver a tener el paro de los camioneros en una economía al borde de la recesión». «En marzo, vivimos una caída de la actividad del sector privado y un aumento de los precios que se tradujo en una inflación de dos dígitos», añaden.
Una reunión de la que el presidente de la patronal -que se encuentra inmerso en campaña electoral- ha salido satisfecho, ya que el titular de la cartera de Interior se ha comprometido a aumentar la vigilancia en las carreteras y los accesos a los centros logísticos desde este domingo de madrugada. Todo ello, después de que Garamendi haya trasladado a varios miembros del Ejecutivo su descontento por la anterior gestión del paro de los camioneros.
En la reunión celebrada este viernes, la patronal también ha puesto en marcha un gabinete de crisis para gestionar los problemas que puedan surgir desde este fin de semana por la paralización de la actividad de los camioneros. «No esperamos que este paro tenga el mismo poder de convocatoria que el de marzo, las previsiones que nos trasladan desde Moncloa son que haya una menor incidencia y que menos transportistas se sumen al paro», prevén las citadas fuentes.
Las empresas se preparan para la huelga
No obstante, los empresarios no se fían de las previsiones del Ejecutivo y avisan de que se podría repetir la misma situación que en el mes de marzo, cuando también se subestimó el poder de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte. Una subestimación que se tradujo en estanterías de supermercados vacíos, percheros sin ropa en las tiendas del sector textil y el campo desperdiciando género por la imposibilidad de trasladarlo de las granjas a las fábricas.
Con el objetivo de evitar que estas imágenes se repitan, además de aumentar las medidas de seguridad, los supermercados, las gasolineras y las tiendas del sector textil han comenzado a hacer acopio de productos para evitar roturas en la cadena de suministro.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE