Marlaska promete a Garamendi que no habrá altercados durante de la huelga de los transportistas
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha confirmado este viernes en una reunión, convocada de carácter urgente con los distintos presidentes de las patronales sectoriales, que se ha reunido con el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para hacer frente a los posibles efectos negativos en la actividad de las empresas del paro nacional indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte para este lunes. Una reunión en la que Marlaska se ha comprometido con la patronal a extremar la vigilancia en los puntos calientes para que no se produzcan las imágenes sucedidas en el mes de marzo con la paralización de la actividad de los camioneros.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a la patronal en conversaciones con este diario que han señalado que «antes de la reunión de este viernes con los directores de las distintas patronales, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha reunido con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ante la preocupación que han mostrado los empresarios por los efectos que podría volver a tener el paro de los camioneros en una economía al borde de la recesión». «En marzo, vivimos una caída de la actividad del sector privado y un aumento de los precios que se tradujo en una inflación de dos dígitos», añaden.
Una reunión de la que el presidente de la patronal -que se encuentra inmerso en campaña electoral- ha salido satisfecho, ya que el titular de la cartera de Interior se ha comprometido a aumentar la vigilancia en las carreteras y los accesos a los centros logísticos desde este domingo de madrugada. Todo ello, después de que Garamendi haya trasladado a varios miembros del Ejecutivo su descontento por la anterior gestión del paro de los camioneros.
En la reunión celebrada este viernes, la patronal también ha puesto en marcha un gabinete de crisis para gestionar los problemas que puedan surgir desde este fin de semana por la paralización de la actividad de los camioneros. «No esperamos que este paro tenga el mismo poder de convocatoria que el de marzo, las previsiones que nos trasladan desde Moncloa son que haya una menor incidencia y que menos transportistas se sumen al paro», prevén las citadas fuentes.
Las empresas se preparan para la huelga
No obstante, los empresarios no se fían de las previsiones del Ejecutivo y avisan de que se podría repetir la misma situación que en el mes de marzo, cuando también se subestimó el poder de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte. Una subestimación que se tradujo en estanterías de supermercados vacíos, percheros sin ropa en las tiendas del sector textil y el campo desperdiciando género por la imposibilidad de trasladarlo de las granjas a las fábricas.
Con el objetivo de evitar que estas imágenes se repitan, además de aumentar las medidas de seguridad, los supermercados, las gasolineras y las tiendas del sector textil han comenzado a hacer acopio de productos para evitar roturas en la cadena de suministro.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin