El marido de la ministra Ribera critica «que los telediarios abran a diario con la subida de la luz»
Salimos más pobres: la luz cinco veces más cara y el gas cuesta un 400% más
Sánchez deja a oscuras a los españoles: la luz rompe todos los récords al alcanzar los 216,01 €/MWh
Mariano Bacigalupo, consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y además, marido de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado este jueves que el hecho de que «los telediarios abran a diario con los precios del mercado eléctrico» es «inaudito, insólito y no tiene parangón en Europa». Estas declaraciones se producen coincidiendo con un nuevo récord histórico de la luz, que este viernes pasará de los 200 €/MWh.
Bacigalupo ha hecho estas declaraciones en la jornada sobre el sector eléctrico organizado por el Instituto de Investigación Tecnológica de Comillas ICAI y Enerclub, donde ha señalado que estas ideas son «a título personal». «Los españoles miran con indignación las noticias a las 15 y a las 21 horas independientemente de la tarifa que pagan, la mayoría no tiene ni idea si es PVPC o mercado libre, ni saben lo que han pagado este mes o hace dos meses», ha defendido.
El marido de la ministra Ribera ha explicado también que el mercado mayorista de electricidad debe ofrecer una retribución adecuada a los generadores, «lo que genera mis dudas». También ha recordado que «no puede haber un régimen retributivo regulado para una determinada energía», en referencia a las hidráulicas y nucleares, en unas declaraciones recogidas por el ABC.
Precios más altos de Europa
Por otro lado, Carmen Becerril, presidenta de OMIE, el gestor del mercado mayorista de la electricidad, ha explicado el funcionamiento del mismo y ha criticado que «sólo se pone en cuestión en los tres últimos meses, cuando han subido los precios, y no se planteó en 2020 cuando el precio de la electricidad fue de 30 euros».
Coincidiendo con que una vez más el precio del mercado mayorista eléctrico será superior en España que en el resto de países, Becerril ha explicado que los precios son más altos en los países periféricos (España, Portugal, Italia y Grecia) y que sería necesario que hubiera más interconexiones con Francia. Becerril, tras afirmar que el tema de los precios está «desgraciadamente» de mucha actualidad, ha justificado el alza de los precios por una crisis geopolítica donde el gas ha subido este año un 281% y el mercado del CO2 otro 101%.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica