Mapfre prevé alcanzar un acuerdo «en los próximos meses» tras la ruptura de la alianza con Bankia
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha avanzado que espera alcanzar en un acuerdo sobre la alianza en bancaseguros con Bankia «en las próximas semanas», tras la integración de la compañía en CaixaBank, que sea positivo para ambas compañías. El directivo ha resaltado que Mapfre y CaixaBank son «dos grandes instituciones líderes en sus respectivos sectores» que se encuentran en este momento ante una reformulación de una alianza en la actividad banco-aseguradora que ha sido «muy exitosa».
Así lo ha destacado, este jueves, Huertas durante el XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se ha señalado que ambas compañías están avanzando «muy positivamente para tener el tema resuelto con satisfacción para ambas partes».
Una vez que Bankia se ha integrado en CaixaBank y ya no tiene una red de distribución, Mapfre está analizando con el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri un proceso de finalización del contrato, asumiendo los compromisos pactados, lo que da lugar a una indemnización que debe obtenerse a precio de mercado y a una penalización contractual que está establecida.
Anteriormente, la compañía que preside Huertas ha asegurado que está abierta a encontrar un nuevo socio en bancaseguros que sustituya a Bankia, una vez que se rompa su alianza actual por la fusión del banco con CaixaBank, al tiempo que ha sostenido que la aseguradora permanecerá atenta a oportunidades de crecimiento inorgánico en los principales mercados.
Estrategia internacional
Por su parte, el presidente de Mapfre se ha referido a la estrategia internacional del grupo, tras su repliegue en países asiáticos en los que no contaba con suficiente escala. «Hace unos años se daba más importancia a tener operaciones abiertas en el mundo, mientras que ahora además el foco está en conseguir un crecimiento sostenible y una rentabilidad que exige tener una escala determinada», ha resaltado.
«Era muy difícil en el medio plazo tener una escala adecuada que nos proporcionase una rentabilidad aceptable. En países donde no podamos adquirir escala, fundamentalmente en Asia, estamos revisando nuestra estrategia para optimizar recursos», ha señalado Huertas.
Fondos europeos
Por otra parte, preguntado sobre qué papel piensa jugar Mapfre en la ejecución de los fondos europeos ‘Next Generation’ que se esperan a partir del Plan de Recuperación, Huertas ha señalado que la compañía trabaja en proyectos dirigidos a promover la digitalización en las pymes y en sectores de movilidad y salud digital, pero no se ha avanzado el número de manifestaciones de interés que ha presentado para optar al dinero.
En este sentido, ha afirmado que ve posible «llegar de manera fácil» al proceso de digitalización de la pyme española, y acompañarla para ganar escala, y favorecer la transformación en los sectores donde espera participar en la ejecución de estos fondos.
Temas:
- Antonio Huertas
- Mapfre
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos