Mapfre prepara la chequera tras incendiarse la Central Aguirre (Puerto Rico)
Tres cuartas partes de isla de Puerto Rico se encuentran sin electricidad desde las 14,30 de la tarde del miércoles, tras un apagón masivo en el sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Según han informado fuentes gubernamentales puertorriqueñas a OKIDARIO, el motivo del apagón se debe a un incendio en la Central Aguirre, aunque se desconocen las razones del fuego.
Es por ello que, según ha confirmado este periódico, Mapfre ha enviado a un perito a la zona para recabar más información acerca de las causas que originaron el incendio ya que, como aseguradora, podría tener que realizar un buen desembolso.
El fuego fue contenido por el Cuerpo de Bomberos en poco más de una hora y, a pesar de que unos 500 galones de aceite se quemaron, no hubo heridos tras la explosión.
El director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana, explicó que las dos líneas afectadas, de 230,000 voltios cada una, transfieren energía de sur a norte. Quintana sostuvo que se trata de una «cantidad significativa», pues la mayor parte de la generación se produce en el sur y se distribuye, a través de las montañas, al norte, donde está el mayor consumo, según informan los medios locales.
Así las cosas, el incendio en la Central Aguirre ha provocado el apagón, por lo que la mayoría de los puertorriqueños acumulan más de dos días sin poder hacer uso eléctrico. Según ha confirmado este diario, además, Mapfre no lo ha comunicado a la CNMV los hechos.
Se hizo la luz
Según señalan varias agencias, algunas zonas ya han recuperado la electricidad, sin embargo, todavía no se ha solucionado el problema al completo.
Más de dos tercios de los 1,5 millones de viviendas y empresas atendidas por la compañía eléctrica tenían restaurada la electricidad para la mañana del viernes y se escucharon gritos como «¡llegó la luz!» en algunos barrios de la capital. «Hemos sobrepasado la expectativa que teníamos», declaró el gobernador Alejandro García Padilla, tal y como informa la agencia AP.
El apagón afectó a toda la isla de 3,5 millones de personas el miércoles por la tarde. Las escuelas públicas permanecían cerradas el viernes y las fuertes tormentas que azotaron la isla el jueves por la tarde dejaron sin suministro eléctrico a algunas áreas donde la electricidad ya había sido restaurada. Mientras tanto, unas 205.000 personas se quedaron sin agua.
Lo último en Economía
-
Nuevo desplome en Bolsa: la entrada en vigor de los aranceles lleva al Ibex a caer casi un 3%
-
El precio del petróleo cae un 20% en una semana y toca mínimos desde el coronavirus
-
Trump anuncia un «importante arancel» a las farmacéuticas para forzarlas a que dejen de producir en China
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Los impuestos eléctricos en España y Europa castigan más a la industria que los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
‘Renacer’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Antena 3?