Manual del emprendedor: cómo operar en Estados Unidos
La actividad empresarial en Estados Unidos es muy diferente a la de aquí. Se trata de un país que se enorgullece de la posibilidad de ofrecer oportunidades a todo aquél que tenga la intención de trabajar, emprender y aportar a la sociedad que le acoge.
Para ello, abrir un negocio, hasta para aquéllos que no son nacidos allí, no es tan complejo y requiere de menos requisitos que en Europa.
¿Qué se precisa para operar en Estados Unidos?
Los puntos a tener en cuenta en caso de querer iniciar una actividad empresarial en Estados Unidos son los siguientes:
– Necesidad de disponer de un visado: es el tema más complejo y que más dudas genera entre aquéllos que quieren instalarse en el país americano. Los más habituales son el E2 (para llevar a cabo inversiones) y el E1 (para realizar operaciones de exportación e importación). El visado EB5, también para inversionistas, da además el derecho a conseguir la tarjeta de residencia. Otro utilizado es el L1, específico para gerentes de empresas extranjeras con filial en los Estados Unidos.-
– No se precisa un capital mínimo: así como aquí para abrir una sociedad limitada o anónima se exige un capital mínimo, en Estados Unidos no hay tal requisito. Ahora bien, exige que se trate de una cantidad «substancial»; es decir, que se considere necesaria para la solvencia del negocio.
– No hay la obligación de contratar un mínimo de empleados del país: en caso de querer abrir una empresa en Estados Unidos, hasta el momento (está por ver qué ocurrirá en un futuro), no existe la obligación de contratar a un mínimo de empleados estadounidenses. Por lo tanto, es posible llevarse empleados de un país hacia allí.
¿Qué impacto puede tener la victoria de Trump?
En sus intervenciones, el Presidente Trump ha mostrado una voluntad proteccionista que puede ser un freno importante a las condiciones actuales. Algunos de los aspectos que pueden variar son los siguientes:
– Posibilidad de conseguir el visado: según cuál sea la dirección que tome la Administración Trump, puede que las restricciones para conseguir visado sean mayores que ahora. Aun así, para los europeos, no ha habido ningún aviso al respecto.
– Tasas impositivas: en Estados Unidos, actualmente, existe uno de los impuestos sobre sociedades más altos de los países occidentales. Concretamente, las compañías se ven obligadas a desembolsar un 35% de sus beneficios al Estado Federal. Trump considera esta cantidad desorbitada y dejó entrever que su intención es reducir este porcentaje de forma significativa (llegó a proponer el 15%).
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Levante – Barcelona, en directo hoy: a qué hora es y última hora del partido de Liga en vivo online gratis
-
Horario Levante – FC Barcelona: a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Levante hoy: Flick sorprende con Casadó
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán