Maduro no paga la deuda a Repsol y la petrolera eleva su riesgo en Venezuela
Estados Unidos amenaza de nuevo a Repsol con «sanciones devastadoras» si no abandona Venezuela
El dictador Maduro intenta secuestrar al líder opositor Juan Guaidó
El caso del español perseguido por el chavismo y desamparado por Sánchez Maduro no paga la deuda a Repsol y la petrolera eleva su riesgo en Venezuela
El nº 2 de Maduro se ríe de los manifestantes cubanos: «Estaban celebrando la Eurocopa»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cumple ya nueve meses sin exportar a España ni un barril de petróleo, método de pago establecido con Repsol para abonar a la petrolera española la deuda contraída por la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). El cierre del grifo por parte de Maduro a la empresa que preside Antoni Brufau coincide con el hecho de que Repsol ha elevado hasta junio su exposición en el país hasta los 363 millones de euros, lo que continúa la tendencia al alza del riesgo iniciada en 2020 -después de años de caídas-.
Esto ha convertido ya a Venezuela en el país de más riesgo para Repsol, después de su salida también del negocio de exploración de Argelia. Hasta diciembre de 2020, el país africano era el de más riesgo geopolítico para la petrolera, con 424 millones de euros.
El dato rompe la tendencia de años. La petrolera inició hace varios ejercicios una política de recorte de riesgos en Venezuela, y redujo notablemente su exposición al país que preside Maduro. En 2016, Repsol acumulaba un riesgo en esta zona del mundo de 2.200 millones de euros, cifra que bajó a 219 millones a cierre de 2019.
La deuda se genera por los préstamos realizados a PDVSA por parte de Repsol, que adelanta el dinero de las inversiones previstas en los yacimientos conjuntos que mantiene en el país caribeño. Para afrontar esa deuda, ambas empresas pactaron cobrarla en barriles de petróleo, método de pago que se inició en el año 2019.
Sin embargo, la situación económica en Venezuela ha puesto patas arriba este acuerdo. La producción de crudo de PDVSA se ha reducido y las existencias de petróleo en el país son escasas. La consecuencia es que Repsol acumula ya nueve meses sin recibir ni un barril de petróleo de Venezuela, según los últimos datos publicados por Cores. La compañía no hace comentarios al respecto.
Historia convulsa
La petrolera ha sufrido las presiones de Estados Unidos para que salga del país. El Gobierno de Joe Biden ha renovado este 1 de junio las limitaciones a la actividad de la petrolera Chevron, permitiéndole una actividad mínima en Venezuela. Repsol también ha sufrido amenazas por parte de funcionarios de Estados Unidos por su actividad en el país, aunque la petrolera española siempre ha defendido que cumple con todas las normas internacionales.
Pese a ello, la petrolera advierte que si hay un cambio en las políticas de Estados Unidos con el país, «podrían verse afectadas nuestras actividades en Venezuela».
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon