Madrileños y murcianos se irán de rebajas una semana antes que el resto de españoles
En España los comercios no son libres de fijar las rebajas cuando quieran, puesto el periodo en las que pueden poner en marcha estas campañas de descuentos generalizados están fijados por Ley. La normativa estatal no obliga a celebrarlas en un periodo concreto, pero son las comunidades autónomas las que deciden. Las de enero, comienzan en Madrid y Murcia una semana antes que en el resto del país.
En teoría, la reforma de 2012 de la Ley de Ordenación de Comercio Minorista liberalizaba las rebajas en España. El artículo 25 establece en su punto 1 que: “Las ventas en rebajas podrán tener lugar en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante”. El punto 2 añade: “La duración de cada periodo de rebajas será decidida libremente por cada comerciante”.
De esta manera, y con esta norma en la mano, cualquier comercio podría decidir cuándo hacer rebajas y por cuánto tiempo. Sin embargo, en la práctica, las normativas autonómicas restringen de forma muy estricta dicha libertad y fijan periodos concretos y plazos máximos. La primera región en la que las tiendas y grandes almacenes podrán arrancar su gran periodo de descuentos es la Comunidad de Madrid.
Los comercios madrileños que lo deseen podrán poner su cartel de “Rebajas” a partir del 1 de enero, pero no es obligatorio que lo hagan en esa fecha. La normativa autonómica dicta que las rebajas, que pueden tener una duración máxima de dos meses en cada negocio, pueden empezar como pronto en Año Nuevo y terminar como tarde el 31 de marzo.
En Murcia comenzarán un día después que en Madrid, el 2 de enero y terminarán, como tarde, dos meses después, el 1 de marzo. Los aragoneses son otros que se adelantan al resto de España, pero en su caso sólo por un día. Las rebajas arrancan el mismo día de Reyes, el 6, y los comerciantes pueden alargarlas hasta un máximo de dos meses.
Mismo arranque distinto cierre
En el resto de comunidades autónomas las rebajas tienen su arranque oficial el 7 de enero, pero existen diferencias en cuanto a la fecha en la que pueden terminar. Lo más habitual es que la fecha de cierre sea el 6 de marzo, el 7 en el caso de Andalucía, pero hay excepciones. En el caso de la Comunidad Valenciana se retrasa hasta el 12 de marzo, que es el segundo sábado de dicho mes en 2016.
En Galicia y Cantabria, aunque comienzan más tarde que Madrid, se sigue el mismo modelo. Alarga el periodo de rebajas a 3 meses (con fecha final límite del 7 de abril en un caso y el 6 en el otro), dentro de los cuales se puede elegir los dos meses en los que se hacen. En Castilla la Mancha y el País Vasco duran hasta el 31 de marzo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»