‘Hecho en Europa’: el gasto en defensa insufla vida a la Bolsa europea
Algunos inversores contemplan que sacarán más rentabilidad del Eurostoxx 50 en lugar de invertir en Wall Street
El mercado de renta variable de Estados Unidos empieza a desinflarse, y la Bolsa europea, apenas despega. La economía más potente y resistente del mundo ha empezado a rozar la corrección. Esta semana, el último capítulo en la guerra comercial de Trump ha arrastrado a la Unión Europea en una serie de intercambios hostiles en ambos lados del Atlántico que ha puesto en jaque a los índices estadounidenses.
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York han intensificado sus caídas este mes hasta situarse a mínimos de seis meses: el S&P 500 se deja ya 10%, el Nasdaq (-10,80%) y el Dow Jones (-8,4%). Con Wall Street debilitado, el protagonista de inversión en el Viejo Continente ha pasado a ser la propia Bolsa europea.
Michele Morganti, estratega de renta variable para Generali Asset Management, contempla una tasa de rentabilidad entre el 6% y 13% para la Unión Europea en los próximo doce meses. España es su mercado preferido. «España sigue estando mejor posicionada que la Unión Ecónomica Monetaria en nuestra valoración» ha apuntado y ha añadido que «muestra cierto potencial de rentabilidad superior» a sus homólogos del bloque.
Nicolas Bickel, responsable de inversión para Edmond de Rothschild Banca Privada, considera que el repunte que las Bolsas europeas han visto frente a Wall Street puede indicar señales de una recuperación de rentabilidad. «No hay que subestimar el potencial de recuperación de la renta variable europea» afirma, y añade que la región históricamente ha sido «castigada por la atonía del crecimiento, una inflación baja, y sobre todo, el desinterés de los inversores por la región». El rearme europeo puede marcar un salto cualitativo para la Bolsa europea y cambiar esa atonía.
Las estrellas son los pesos pesados en defensa: Rheinmetall, el fabricante alemán, que prevé aumentar sus ventas en un 40% en 2025 y otro compatriota, BAE Systems, que fabrica aviones de combate y halcones. Además, el visto bueno de la reforma de la deuda alemana el pasado viernes, ha dado más fuelle a estos títulos: Rheinmetall se ha disparado en un 6,3% al cierre de la sesión, Thales (5,5%) y la italiana, Leonardo (7%).
Lo último en Economía
-
Mapfre creará ‘hubs’ tecnológicos en España, Colombia y Brasil y creará unos 100 empleos
-
Ni 500 ni 700 euros: esta es la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Éste es el truco más eficaz y legal para expulsar de forma rápida a los okupas de las casas
-
Aviso urgente por lo que está pasando con las herencias: tendrás problemas con el banco si no pones en el testamento
-
Primark le hace el lío a IKEA: copia su producto más vendido y lo mejora de forma increíble
Últimas noticias
-
Podemos llama al boicot propalestino a la Vuelta en Valladolid: «Hay que impedir que lleguen»
-
Rosa Rodríguez, en peligro: la concursante de ‘Pasapalabra’, a punto de ser eliminada del concurso
-
Mallorca: el torrente de Son Servera a punto de desbordarse casi aísla a una vecina en su casa
-
Vuelta a España 2025 hoy, jueves 11 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa
-
Revolución de los jóvenes en Nepal: queman viva a la mujer del ex primer ministro y tiran al río a políticos