‘Hecho en Europa’: el gasto en defensa insufla vida a la Bolsa europea
Algunos inversores contemplan que sacarán más rentabilidad del Eurostoxx 50 en lugar de invertir en Wall Street
El mercado de renta variable de Estados Unidos empieza a desinflarse, y la Bolsa europea, apenas despega. La economía más potente y resistente del mundo ha empezado a rozar la corrección. Esta semana, el último capítulo en la guerra comercial de Trump ha arrastrado a la Unión Europea en una serie de intercambios hostiles en ambos lados del Atlántico que ha puesto en jaque a los índices estadounidenses.
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York han intensificado sus caídas este mes hasta situarse a mínimos de seis meses: el S&P 500 se deja ya 10%, el Nasdaq (-10,80%) y el Dow Jones (-8,4%). Con Wall Street debilitado, el protagonista de inversión en el Viejo Continente ha pasado a ser la propia Bolsa europea.
Michele Morganti, estratega de renta variable para Generali Asset Management, contempla una tasa de rentabilidad entre el 6% y 13% para la Unión Europea en los próximo doce meses. España es su mercado preferido. «España sigue estando mejor posicionada que la Unión Ecónomica Monetaria en nuestra valoración» ha apuntado y ha añadido que «muestra cierto potencial de rentabilidad superior» a sus homólogos del bloque.
Nicolas Bickel, responsable de inversión para Edmond de Rothschild Banca Privada, considera que el repunte que las Bolsas europeas han visto frente a Wall Street puede indicar señales de una recuperación de rentabilidad. «No hay que subestimar el potencial de recuperación de la renta variable europea» afirma, y añade que la región históricamente ha sido «castigada por la atonía del crecimiento, una inflación baja, y sobre todo, el desinterés de los inversores por la región». El rearme europeo puede marcar un salto cualitativo para la Bolsa europea y cambiar esa atonía.
Las estrellas son los pesos pesados en defensa: Rheinmetall, el fabricante alemán, que prevé aumentar sus ventas en un 40% en 2025 y otro compatriota, BAE Systems, que fabrica aviones de combate y halcones. Además, el visto bueno de la reforma de la deuda alemana el pasado viernes, ha dado más fuelle a estos títulos: Rheinmetall se ha disparado en un 6,3% al cierre de la sesión, Thales (5,5%) y la italiana, Leonardo (7%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»