La luz da otro aviso a la economía: el consumo eléctrico de las grandes empresas se hunde en abril
Mientras las previsiones económicas de las principales instituciones mundiales mantienen para España un crecimiento del 2,2% del PIB para este año -frente al 2,5% de 2018-, los datos económicos reales que se van conociendo mes a mes añaden incertidumbre sobre la profundidad de la desaceleración en España. El último es el consumo eléctrico de las grandes compañías del mes de abril.
De acuerdo con los datos de Red Eléctrica de España (REE), en abril el consumo eléctrico del conjunto de empresas que tienen un consumo eléctrico superior a los 450 Mwh se ha desplomado un 5,1%, lo que deja el acumulado de los últimos doce meses en una caída del 2,6%. Estos datos son ya corregidos de los efectos del calendario y la evolución de las temperaturas. Sin esa corrección, la caída de abril de 2018 a abril de 2019 es del 3%.
El retroceso del 2,6% es el peor dato de los últimos doce meses, según los datos de Red Eléctrica. El descenso en el consumo eléctrico de las grandes compañías es continuado en el último año y empieza a ser negativo respecto al año anterior a partir de octubre de 2018. Abril refleja el peor dato, el citado -2,6%.
Aún más preocupante es el dato de abril por sectores. El consumo eléctrico en la industria se hunde y cae un 6,5%, lo que deja el dato interanual en un -3,7%. Este dato anuncia una nueva caída de la actividad industrial, sector clave para la economía española y para el empleo sobre todo en las regiones con más industria, como País Vasco o Cataluña.
Además, este miércoles el INE ha dado a conocer también los datos de pedidos de la industria nacional, que ha caído un 1,9% en marzo respecto a febrero. La cifra de negocios de marzo también se ha situado en negativo en marzo, según la institución estadística. Sin industria, cae la exportación y cede el empleo. Sufre, por tanto, el PIB y aumenta el déficit público si no se reducen los gastos.
Como es lógico, el consumo eléctrico es un buen termómetro para ver la evolución del sector industrial, como lo es también el consumo de cemento para el sector constructor.
Servicios
El sector servicios, en cambio, evoluciona mejor. En abril ha caído un 0,8% y en el conjunto del año todavía está en positivo, aunque prácticamente igual pues se trata de un +0,1%. La actividad en el sector servicios es mejor por tanto que en la industria, y es el que está tirando del empleo junto al sector público.
Lo último en Economía
-
Italia también señala a Sánchez por el apagón: «Priorizó las renovables y no invirtió en redes»
-
Ni aire acondicionado ni ventilador: el invento de Leroy Merlin que no necesita generador exterior
-
Sánchez presenta un decreto frente al tabaco que contradice los informes de la Unión Europea
-
Historia con final feliz: una viuda gallega vence a los okupas, y podrá recuperar su casa y 23.000€ de deuda
-
El Ibex 35 abre plano (+0,06%) y mantiene los 13.663, con Grifols subiendo más de un 4%
Últimas noticias
-
Italia también señala a Sánchez por el apagón: «Priorizó las renovables y no invirtió en redes»
-
‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE
-
Frank Cuesta reconoce que no tiene cáncer y que compró todos sus animales: «Se me ha ido de las manos»
-
Chanel Terrero confiesa lo que ocurrió tras ‘Eurovisión’: «Me obligaban a hacer cosas que no quería»
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla