La luz da otro aviso a la economía: el consumo eléctrico de las grandes empresas se hunde en abril
Mientras las previsiones económicas de las principales instituciones mundiales mantienen para España un crecimiento del 2,2% del PIB para este año -frente al 2,5% de 2018-, los datos económicos reales que se van conociendo mes a mes añaden incertidumbre sobre la profundidad de la desaceleración en España. El último es el consumo eléctrico de las grandes compañías del mes de abril.
De acuerdo con los datos de Red Eléctrica de España (REE), en abril el consumo eléctrico del conjunto de empresas que tienen un consumo eléctrico superior a los 450 Mwh se ha desplomado un 5,1%, lo que deja el acumulado de los últimos doce meses en una caída del 2,6%. Estos datos son ya corregidos de los efectos del calendario y la evolución de las temperaturas. Sin esa corrección, la caída de abril de 2018 a abril de 2019 es del 3%.
El retroceso del 2,6% es el peor dato de los últimos doce meses, según los datos de Red Eléctrica. El descenso en el consumo eléctrico de las grandes compañías es continuado en el último año y empieza a ser negativo respecto al año anterior a partir de octubre de 2018. Abril refleja el peor dato, el citado -2,6%.
Aún más preocupante es el dato de abril por sectores. El consumo eléctrico en la industria se hunde y cae un 6,5%, lo que deja el dato interanual en un -3,7%. Este dato anuncia una nueva caída de la actividad industrial, sector clave para la economía española y para el empleo sobre todo en las regiones con más industria, como País Vasco o Cataluña.
Además, este miércoles el INE ha dado a conocer también los datos de pedidos de la industria nacional, que ha caído un 1,9% en marzo respecto a febrero. La cifra de negocios de marzo también se ha situado en negativo en marzo, según la institución estadística. Sin industria, cae la exportación y cede el empleo. Sufre, por tanto, el PIB y aumenta el déficit público si no se reducen los gastos.
Como es lógico, el consumo eléctrico es un buen termómetro para ver la evolución del sector industrial, como lo es también el consumo de cemento para el sector constructor.
Servicios
El sector servicios, en cambio, evoluciona mejor. En abril ha caído un 0,8% y en el conjunto del año todavía está en positivo, aunque prácticamente igual pues se trata de un +0,1%. La actividad en el sector servicios es mejor por tanto que en la industria, y es el que está tirando del empleo junto al sector público.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos en un accidente de avioneta caer en picado y estrellarse en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera