Lista oficial de todos los jubilados a los que les va a subir la pensión: se confirma en el BOE
Los jubilados españoles verán como su pensión sube en este 2025
La subida de las pensiones está confirmada para el mes de febrero y el resto del año 2025 después de aprobarse en el Congreso el nuevo decreto ómnibus. Esto supone la revalorización de casi 12 millones de pensiones no contributivas, máximas, mínimas, no contributivas e Ingreso Mínimo Vital. Así que los jubilados españoles verán cómo se mantiene la subida de su pensión en la nómina de febrero. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la subida de las pensiones.
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue dando señales de declive y buena prueba de ello está en las dificultades para aprobar la subida de las pensiones. Junts, Partido Popular y Vox no accedieron a los «chantajes» del Ejecutivo introduciendo esa medida en un paquete con otras 79 normas y por ello votaron en contra en la primera votación en el Congreso en el mes de enero. Después de días de negociaciones, finalmente el presidente del Gobierno llegó a un acuerdo con Carles Puigdemont para sacar adelante un nuevo ómnibus a cambio de discutir la cuestión de confianza en un futuro.
De esta manera, y tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado, el Congreso de los Diputados dio luz verde al decreto ómnibus con 315 votos a favor, 33 en contra (los de Vox) y una abstención, de UPN. Esto confirmó la subida del 2,8% de las pensiones contributivas de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares; un 9% de las pensiones no contributivas y otro 9% del Ingreso Mínimo Vital. También aumenta las pensiones mínimas del sistema y las máximas, que incluso suben por encima del IPC.
Así queda la pensión para los jubilados
Esto confirma la subida del 2,8% para la pensión contributiva de jubilación que perciben en España, que reciben dos tercios del total de los 9,32 millones de pensionistas: 6,4 millones. En estas prestaciones se invirtieron 9.823,6 millones de euros de un total de 13.432,4 millones que supuso todo un gasto récord histórico en pensiones.
Con el incremento del 2,8% confirmado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media de jubilación queda en 2025 en 1.497,95 euros al mes. La pensión media del Régimen General sube hasta los 1.651 euros mensuales, mientras que la de los trabajadores adscritos al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos ya supera los 1000 euros por primera vez en la historia: 1.004,5 euros. La media de los jubilados en la Minería del Carbón queda de media en 2.892,7 euros, y de 1.656,1 euros en el Régimen del Mar.
La aprobación del ómnibus también confirma la subida de la pensión máxima, que sube un 2,9% tras sumar 0,115 puntos porcentuales al 2,8% del IPC. Ahora queda en 3.267,60 euros al mes repartidos en 14 pagas, que equivale a 45.746,40 euros al año. La pensión mínima de jubilación para hogares unipersonales asciende hasta los 12.241,6 euros anuales y, en caso de cónyuge a cargo, a 15.786,4 euros, que supone 1.127,60 euros mensuales.
- Pensión media de jubilación: 1.497,95 euros.
- Pensión media de jubilación del Régimen General: 1.651 euros.
- Pensión media del RETA: 1.004,5 euros.
- Pensión mínima: 1.127,60 euros.
- Pensión máxima: 3.267 euros.
- Pensión no contributiva: 568,70 euros.
Los jubilados y la pensión no contributiva
Los ciudadanos que tengan más de 65 años y no cumplan con el requisito mínimo de 15 años para acceder a una pensión contributiva también pueden tener acceso a otra ayuda: la pensión no contributiva de jubilación. Para ello tendrán que cumplir con el requisito de carecer de ingresos suficientes. Las PNC suben en este 2025 un 9% hasta los 7.905,80 euros, que equivale a 568,70 euros de máximo que pueden recibir los beneficiarios.
«La pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios», afirma en su página web el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Para poder acceder a las PNC de jubilación (también hay de invalidez), hay que cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: tener 65 años o más.
- Residencia: residir en territorio español.
- Carecer de ingresos suficientes: Se considera que una persona tiene carencia de rentas cuando los ingresos personales son inferiores a 7.905,80 euros anuales. Durante el cobro de la pensión se tendrá que demostrar carecer de estas rentas.
Lo último en Economía
-
A.M.A. impulsa su transformación digital y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en 2025
-
Reynés: «Espero que la OPA sirva para acabar con las teorías de que Naturgy es una jaula de grillos»
-
DKV estudia el convenio de Muface pero no le convencen los años del concurso: «Queríamos ir año a año»
-
Escribano cierra un acuerdo con Thales y Milrem para impulsar los sistemas antidrón de Emiratos Árabes
-
Adeslas hace oficial su vuelta a Muface tal como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Antonio Banderas, sobre el ataque al corazón que sufrió: «Un bofetón viene muy bien»
-
Los problemas médicos significativos que ha enfrentado el Papa Francisco desde su juventud
-
El Gobierno vasco concede el tercer grado a dos etarras no arrepentidos
-
El juez Sobrino y el afán de notoriedad
-
Nuevo ataque de los narcos en Almería: llaman a la Guardia Civil por un robo falso y les queman el coche