Lío en la SGAE: la entidad investiga a Fernández Sastrón por filtrar los ingresos de autores
Una investigación encargada por la nueva Junta de la SGAE apunta al ex presidente Sastrón como responsable de la filtración de los ingresos de algunos autores
Se han depositado tres ordenadores en un notario para examinar las direcciones IP y dar con el filtrador
La Sociedad General de Autores (SGAE), presidida desde el pasado 12 de noviembre por José Ángel Hevia, ha iniciado una investigación interna para ‘cazar’ al responsable de la filtración a un periódico de los ingresos por derechos de autor de los 35 miembros de la nueva Junta Directiva de la entidad. Las sospechas se dirigen al ex presidente José Manuel Fernández Sastrón, que habría filtrado esos datos para evitar el nombramiento de Hevia.
De acuerdo con las fuentes consultadas, se han depositado tres ordenadores en un notario y se está buscando la dirección IP desde donde salió el informe con los ingresos por derechos de autor desde 2010 de los 35 miembros de la Junta salidos de las elecciones de la SGAE -posteriormente, esa Junta decidió el presidente en una reunión el 12 de noviembre-.
Ese informe fue publicado en parte -solo de los 16 autores que pertenecen a la asociación Pequeño Derecho- por un diario el mismo 12 de noviembre, fecha de la reunión de la Junta Directiva que votó a Hevia con 20 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones.
Las primeras conclusiones de la investigación apuntan a que los datos fueron entregados por una asesora externa de la SGAE a Antonio Martínez Bodí, jefe de los servicios jurídicos de la entidad en la etapa de Sastrón, ya jubilado. Bodí habría pedido ese informe para la Comisión Deontológica, que entonces no existía. «Existen mails que así lo prueban», aseguran fuentes conocedoras de la investigación.
Fuentes de la SGAE aseguran a este diario que, cuando acabe la investigación emprenderán acciones legales por un delito de revelación de secretos.
Sastrón
Se da la circunstancia de que la filtración del informe con los ingresos de los autores elegidos en las elecciones del 26 de octubre se produjo en el tiempo extra que prorrogó Sastrón y ocupó en funciones la presidencia de la SGAE, retrasando del 6 al 12 de noviembre la celebración de la Junta Directiva que nombró a Hevia.
En el entorno de Hevia se interpreta ese retraso como un intento de ganar tiempo para tumbar a Hevia, que ganó las elecciones de octubre y dejó fuera al que en principio era favorito, el que fuera presidente de la sociedad Teddy Bautista. Al filtrar los datos de sus ingresos horas antes de la celebración de la Junta, se buscaba «forzar su dimisión», según fuentes del sector, al ligar a Hevia con el caso de La Rueda, un posible fraude en el cobro de derechos de canciones emitidas por las televisiones en horario de madrugada.
Temas:
- SGAE
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una enfermera, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos